Tagetes erecta es una flor dicotiledónea, llega a medir entre 50 – 60 cm de altura, posee un fuerte aroma, un color anaranjado- rojizo o amarillento en sus flores y un verde vivo en su tallo y hojas.

Su distribución se da principalmente en los estados del centro y sur de nuestro país; según la jornada en una nota pubilcada hace un año, entre los principales productores de esta bella flor se situaban: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Durango. Sin embargo, este año la producción meguó hasta en un 40%, por lo que varios productores llamaron a mantener viva esta bella tradición.
Las curiosidades…
Ahora que ya sabemos algunas generalidades del Cempasúchil, veamos, alguna vez de has preguntado: ¿Cómo se da la apariencia de ésta flor?, ¿el color?, ¿tiene algunas otras propiedades además de dar un toque tradicional a las ofrendas de día de muertos? Pues bueno, aquí te lo explicaré.
Seguramente en este último mes y sobre todo en estos últimos días, te has topado con varios vendedores ambulantes de Cempasúchil. Pues bien, ¿notaste que existe una diferencia entre cada maceta? Y es que quizás pocos nos habíamos percatado de esto, pero si nos fijamos bien esta planta produce dos tipos de flores, una en forma de pompón, una flor grande, llena de pétalos que es la hembra y otra de tipo más simple, con pocos pétalos, el macho; y aunque ambas se comercializan, definitivamente la hembra es la que tiene más demanda.

El Cempasúchil posee un alto contenido de carotenoides en sus flores, princicpalmente luteína. De ahí deriva su color tirándole del amarillo al rojizo, posee una estructura química carbonatada.
Debido a que en estos últimos tiempos su demanda ha sido baja, algunos productores se han encargado de que sepamos que, además de ser un bello adorno para la ofrenda de día de muertos, Tagetes erecta también tiene otras propiedades.

La flor de muerto es ancestralmente conocida y recomendada para dolores de estomago y de muelas, cólicos, enfermedades hepáticas, esto usando las ramas como infusión, pero también puede combinarse con otras plantas para ser inhalada o untada o en baños; además se sabe que ayuda con problemas de tipo respiratorio.
Por su alto contenido de carotenoides, sus pigamentos son preciados en la alimentación de aves, peces y curtáceos como alterntiva para un buen consumo humano. Además se han realizado experimentos de ingeniería genética para la extracción de dichos pigmentos y su aplicación directa como aditivo alimentario.
No te olvides de seguirnos en: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn