Hibeth Torres: Mexicana desarrolladora de proyectos aeroespaciales en Japón

¡Hablemos de talento mexicano!

Hibeth Torres, una joven de 22 años, estudiante de la Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey campus Tampico, ha trazado una interesante trayectoria profesional a su corta edad.

Foto: Astro Hibeth – via Facebook

En 2018 Hibeth, junto con otros 5 compañeros, representaron al Tec de Monterrey en la Universidad Metropolitana de Tokio con un proyecto muy interesante. Se trata de un giroscopio con el que se puede controlar, desde la tierra, un satélite en el espacio.

El profesor Sajjad Keshtkar, experto en ingeniería aeroespacial, estaba encargado de seleccionar a 6 alumnos que demostraran dominio sobre ciertas áreas y que pudieran emprender el viaje a Japón para desarrollar el proyecto.

Después de que la convocatoria fuera lanzada nacionalmente, Hibeth y otro compañero Kevin Sanchez, fueron seleccionados.

Luego de utilizar tecnología avanzada para el desarrollo de proyectos, fue aceptada para un internado de investigación en propulsión de microsatélites.

Participó en el «Programa de Capacitación en Tecnología del Futuro Emergente» (Emerging Future Technology Training Program) del Instituto de Investigación de Innovación Mirai (Mirai Innovation Research Institute) en Osaka. Este programa consta de 3 meses de seminarios, talleres y mentorías de la industria. Ahí presentó un proyecto de investigación de bioimpresión, el cual fue elegido por 12 de los 19 evaluadores internacionales como el mejor proyecto; lo que le otorgó el premio de Best Project.

Tras completar el programa, aprender y obtener un certificado de finalización, con una recomendación especial a agencias de reclutamiento laboral en Japón, la empresa Mirai Innovation le ofreció un puesto para que trabajara para ellos de manera remota desde México.

Foto: Astro Hibeth en Japón mostrando su diploma

Los profesores son la parte fundamental de la enseñanza, a veces con más importancia que el plan de estudio mismo, son personas que nos enseñan no solo en materia educativa sino que también llegan a ser modelos a seguir y aliados durante nuestra etapa de estudiantes, sin el apoyo de mis profesores no hubiese podido obtener los éxitos profesionales que he alcanzado, ya que fueron ellos quienes me formaron en la ciencia.

Nos cuenta Hibeth al preguntarle sobre la influencia y el peso, que maestros como Sajjad Keshtkar han tenido en su trayectoria.

Hibeth utiliza una parte de su tiempo para ser mentora de jóvenes que apliquen al mismo programa de Instituto de Investigación de Innovación Mirai.

Aunque he sido tutora de diversas materias, no he pensado en la educación como carrera, tener conocimientos en temas no lo es todo para poder enseñar, es mucho más que eso y aún debo aprender para poder enseñar

Dice Hibeth al preguntarle sobre si ha considerado, en algún momento, la idea de convertirse en maestra e inspirar a otros jóvenes de la misma manera que sus profesores lo han hecho con ella.

-A. Ivana Arbeláez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s