Si supiera que el mundo se acabara mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
Martin Luther King
Hoy vamos a hablar de un tema el cual suele tener el énfasis que se merece, por lo que hoy nos vestimos de verde para abordar la fisiología vegetal.
¿Qué es la fisiología vegetal?
La fisiología vegetal es una subdisciplina de la botánica que estudia los procesos que tienen lugar en las plantas; estudia como funcionan las plantas y explica los fundamentos físicos de esta misma; es la ciencia que estudia los cambios físicos y químicos de los organismos vegetales.

Aristóteles (384-322 a.C.) comenta que las principales diferencias entre los seres vivos se podían clasificar de acuerdo a su espíritu u alma, así los vegetales poseen un alma vegetativa; los animales un alma sensitiva y el hombre un alma racional.
Ahora, conozcamos más a las plantas…
Casi todas las plantas, excepto las algas, tienen tres partes: raíz, tallo y hojas.
Esas tres partes u órganos se encargan de la función de nutrición de la planta, es decir, de absorber, conducir y transformar las sustancias que necesitan para producir su propio alimento: el agua, las sales minerales del suelo, los gases de la atmósfera y la luz solar.

No todas las especies se reproducen del mismo modo, aunque podemos dividirlas en dos grandes grupos: las que se reproducen sexualmente y las que lo hacen de forma asexual.
Reproducción sexual: La reproducción sexual es aquella en la que la unión del material genético masculino y femenino da lugar a un nuevo ser. En las plantas, es el método reproductivo más habitual. Y esta se divide en 2 procesos:
Autogamia
La propia planta produce los gametos masculino y femenino. Esta forma de reproducción permite mantener intactas las características genéticas de su especie, algo indispensable para que la planta sobrevivir y adaptarse a un determinado entorno.
Alogamia
Hablamos de alogamia cuando la polinización y fecundación se produce entre plantas de distintas especies. Esto hace que el código genético de ambas se entremezcle dando lugar a nuevas especies.
Reproducción asexual: Es partir de la célula de una planta se crea otra idéntica, debido al procedimiento de mitosis. La reproducción asexual se suele dar en las plantas no vasculares, es decir, en las que no tienen raíces, tallos ni vasos que conduzcan la savia. Y esta tiene 4 procesos:
Mitosporas
La planta crea esporas por división celular (mitosis). Es la forma de reproducción habitual de hongos y helechos.
Reproducción vegetativa
En este caso, la planta se multiplica a partir de un fragmento de la misma.
Apomixis
Algunas plantas tienen cuentan con óvulos diploides, que tienen la propiedad de producir semillas sin necesidad de ser fertilizadas.
Propágulos
Son partes de la planta que, al ser separadas de ella, pueden crear otra planta idéntica a la original.
«Planta tu propio kardin y decora tu propia alma, en lugar de esperar a que alguien te traiga flores». En artículos posteriores hablaremos mas sobre las plantas y seguiremos con este maravilloso tema.
Tipos de plantas: anuales y perennes, perennifolias y caducifolias.
Mi jardín es mi mejor obra de arte.
Claude Monet
Dando continuidad a la fisiología vegetal, vamos a reforzar tu conocimiento sobre las plantas. ¡Adelante!
Plantas anuales: Basicamente las plantas anuales son aquellas que nacen y mueren en el periodo de un año. En ese corto lapso, la planta germina a partir de una semilla, se desarrolla, florece, produce nuevas semillas y muere.

Plantas perennes: Este tipo de plantas son las más comunes en todo el mundo, las perennes se caracterizan por vivir más de dos años. No suele formar un tejido leñoso permanente, sino que suele producir tallos herbáceos.

Perennifolio: Hay árboles que conservan su verdor y sus hojas sin importar los cambios de estación ni los períodos de reposo vegetativo. A la flora con esta característica distintiva se le identifica con el término perennifolio.

Plantas caducifolias: Hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su hoja durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados.

¿Conocías más de un tipo de plantas de las que se mencionaron en este articulo? Teniendo ahora esta información, en tu parque mas cercano podrás saber que tipo de planta es la que tienes en frente.