Recuerdo que mi primer acercamiento a la geografía fue por medio de unos atlas mundiales que mi papá adquirió cuando yo tendría cerca de cuatro años de edad. Mi papá deseaba que sus hijos pudieran disfrutar de un mundo de conocimiento que valiera la pena adquirir. Para confiarles una cosa, amigos lectores, me fascinaban esos atlas porque había mapas, fotografías y banderas y datos muy interesantes. Lo común en ese tipo de documentación.
Cuando me enteré de la existencia de pequeños países como Myanmar era como haber hallado algo que conocer a fondo. Myanmar (también conocido como Birmania), es una nación localizada en Asia, compartiendo una zona donde también se encuentran sitios como Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Ha sido escenario de varias novelas como Los Días de Birmania de George Orwell (autor de la distópica novela 1984) y colonia inglesa en algún momento de su historia.

Hace poco más de una semana, Myanmar se volvió noticia debido a un golpe de estado suscitado en dicha nación, donde el ejército del país asiático depuso a la líder del país, Aung San Suu Kyi, quien ha sido acusada de haber cometido fraude en la más reciente elección donde ella resultó ganadora. Tras el suceso las fuerzas armadas birmanas obtuvieron la orden de cerrar muchos canales de comunicación, mientras dicho golpe de estado se mantenga activo, incluyendo una restricción del uso de internet con tal de evitar alguna situación de desestabilización en Myanmar de parte de simpatizantes de Suu Kyi.
Una de las características de lo que sucede en un evento como el que vive Myanmar, y relacionado al párrafo anterior, es que las comunicaciones llegan a ser, si no escasas, demasiado racionalizadas, por lo que hacer uso de ello puede incluso pensarse de maneras muy extremas. Sin embargo, en esta era de la información en la que nos hallamos, hay posibilidades mayores de no ser afectados así. Por ejemplo, haciéndo uso de Bridgefy, una app que ha sido descargada masivamente después de las acciones del ejército.

Bridgefy es una aplicación creada en México que funciona como una alternativa a WhatsApp, Telegram u otros servicios de mensajería que requieren esencialmente de una conexión a internet. Lo que tiene a favor es que solo requieres de bluetooth y el servicio de localización del celular. De la misma manera, no requieres de registrar tu número celular para que funcione. Aunque la desventaja es que para poder entablar comunicación con otros usuarios es necesario hacer uso de la aplicación en al menos un rango de 100 metros o menos de cada usuario.
Utilizada para aspectos de rescate o comunicación de emergencias, el uso de Bridgefy ha sido popular en hechos acaecidos en Hong Kong, por ejemplo, donde se realizaron protestas prodemocráticas el año pasado. Y, aunque ya se han restablecido los usos de comunicaciones de internet en Myanmar, la aceptación que Bridgefly ha concretado en ese pequeño país asiático son un ejemplo de las variadas posibilidades de comunicación hoy día.