Este 12 de febrero el mundo de la ciencia se encuentra de fiesta, se conmemora el nacimiento Charles Darwin. Un pionero en la investigación de las ciencias naturales, mundialmente conocido por la propuesta de que todas las especies venimos de un ancestro en común, y a partir de la evolución, nos fuimos desarrollando en diversas especies. ¿Cómo se llama el libro donde postuló tal principio? ¿Cuál otro podría ser? “El Origen de las Especies”.

Seguramente has escuchado sobre el trabajo mencionado anteriormente o te han contado la historia de cómo todo un viaje en el barco conocido como HMS Beagle, y que sus descubrimientos han sido la base para describir grandes avances y acercarnos un poco más a la incógnita que la especie humana ha tenido por generaciones: ¿De dónde venimos?
Claramente es una persona para admirar científicamente pero, ¿cómo era Charles Darwin? Detrás de todos sus descubrimientos y avances existía un humano común y corriente como nosotros. Entonces…
¿Quién fue Charles Darwin?
Nació en 1809 en el viejo continente, en zonas pertenecientes a la Gran Bretaña, y fue el quinto hijo de su familia. Siendo un hijo rebelde (cómo mucho de nosotros), decidió no tomar el destino que le tenían predispuesto como médico, por su gran temor y repulsión a la sangre que lo hizo salir corriendo varias veces de quirófanos durante su estadía en la escuela de medicina. Así que, a pesar de la molestia de su padre por sus decisiones, decidió forjar su camino a través de su gusto por la naturaleza.

Bucket list
Como todo buen soñador, Darwin tenía objetivos específicos a cumplir durante su viaje. Para no tener arrepentimientos ni dudas en su investigación, decidió probar todos los animales extraños que encontraba con el objetivo de reportar textura, sabor, consistencia, etc (pero no fuera sangre, verdad. ¡Qué ironía!). Fue a tal punto que ya se le antojaban los animales que veía, pues se preguntaba: ¿A qué sabrá?
Aquí te va un dato, para añadirlo a nuestra propia Bucket list.
Al encontrarse navegando para su investigación, se hizo amigo del Capitán FitzRoy, quien en su cumpleaños número 25 le regaló a Charles Darwin un regalo bastante único. En el archipiélago entre Argentina y Chile se encuentra el regalo del capitán hacia nuestro querido naturalista. “Mount Darwin” fue el nombre de la montaña que fungió como regalo de cumpleaños. Por si no fuera poco, existen 3 montañas más en diferentes ubicaciones nombradas en su honor.
Así que ya sabes, no regales las estrellas. Ahora regala montañas.
Teléfono descompuesto
Seguro has escuchado “sólo sobrevive el más apto” pero esa frase no se encuentra en la obra que escribió junto a su amigo, el científico Alfred Wallace (¡sí! una vez más solo se le reconoce a 1 persona, pero “El origen de las especies” fue un trabajo de “dos compas”: Charles y Alfred)

¿Entonces, de dónde viene? Bueno, pues hay otro involucrado: el filósofo Herbet Spencer, amigo y contemporáneo de ambos. Resulta que él leyó la obra y la famosa frase fue su conclusión personal. Aprovechando su fama y queriendo ayudar a difundir la obra de su amigo, comenzó a reunirse con sociólogos, economistas y más personas de aquella época; terminando como autor de “Los principios de la biología” en donde se abordaba la investigación de Charles. Y así fue como de boca en boca este dicho se ligó con el nombre de Charles Darwin para siempre.
Para el siglo XIX, donde se desarrolló la vida de Darwin, la iglesia tenía una gran influencia en la sociedad. Así, al leer la obra escrita en el Beagle no lo tomaron muy bien y comenzaron a desprestigiar al famoso científico. Resulta que 126 años después de la publicación, la iglesia extendió un comunicado donde se manifestaba que habían leído y entendido mal las teorías de Darwin y que se disculpaba por tales comentarios en su momento (mejor tarde que nunca, ¿no?).
Fuera de la burbuja
En sus inicios y gran parte de su vida fue un fiel creyente religioso, pero todo cambio en su viaje a las islas Galápagos. A partir de la experiencia que tuvo en otros lugares en donde vio los tratos inhumanos hacia los esclavos y las condiciones tan extremas que las clases sociales generaban, comenzó a dudar. Pero fue cuando su hija Annie enfermó con fiebre escarlatina a los 10 años y murió que perdió su fe totalmente, declarándose como agnóstico.
Gracias a Darwin conocemos más acerca de nuestro mundo y aportó su granito de arena (más una playa entera que granito) para otros descubrimientos científicos importantes que se siguen haciendo actualmente.
¡Así que este 12 de febrero celebremos la Evolución, para honrar a Charles Darwin!
Bibliografía
National Geographic (12 de febrero de 2014). Charles Darwin el Padre de la Teoría de la Evolución. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971
Khan Academy (2017). Darwin, evolución y selección natural. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-selection/natural-selection-ap/a/darwin-evolution-natural-selection
Museo Virtual de la Ciencia. Ministerio de ciencia e innovación. Gobierno de España. http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/darwin.htm#
2 comentarios en “Más allá de la Teoría de la Evolución, ¿Quién fue Charles Darwin?”