Desiertos, paraísos solitarios

La formación de ecosistemas en nuestro planeta puede definirse de una manera sencilla, como con un conjunto de interacciones de diferentes factores en una zona determinada. La creación y moldeamiento del relieve que marca la pauta para el moldeo del paisaje que mantendrá a lo largo de los años un equilibrio, estas especies de flora y fauna en el planeta es, sin duda, motivo de investigación para muchos científicos.

Photo by Francesco Ungaro from Pexels.

Dentro de estos ecosistemas las zonas desérticas son objeto de diferentes dudas respecto a la convivencia con ciertas especies y la leyenda histórica de que es imposible encontrar agua en un desierto por lo que nada crece. En este artículo vamos a platicar un poco sobre ciertas características y curiosidades en estas específicas zonas del planeta que ocupan más de 50 millones de kilómetros cuadrados desde la Antártida y el Ártico hasta Asia central, África y Sudamérica.

Para su formación el factor principal e importante es la erosión; según el tipo y grado de erosión que los vientos y la radiación solar causen se pueden presentar dos tipos de especificaciones de desierto: desierto arenoso  que por acción del ciento forma dunas de arena y desiertos pedregosos o rocosos cuyo terreno se construye por rocas y guijarros.

Photo by Walid Ahmad from Pexels.

Se trata del bioma más seco de todos, por lo que su paisaje se muestra casi desnudo, con escasez de vegetación. Sin embargo, pese a la creencia popular de que es un lugar desolado, inhóspito y sin vida, alberga organismos especialmente adaptados a sus características. Si quisiéramos definir a los desiertos como una zona donde escasea o es nula la vegetación las zonas  polares podrían ser consideradas desiertos helados.

En algunas zonas la formación de desiertos va de la mano con la desertificación del suelo, problema latente en las zonas secas y desencadenadas por intervención humana inadecuada y una mala planificaciones, con esto bien podemos determinar u observar que los desiertos son sinónimo de desertificación no podemos definir estos ecosistemas como monstruos que matan la vida y secan ríos, si no territorios extremadamente hostiles donde las especies han aprendido a sobrevivir en condiciones áridas mostrando una vez más la adaptación de la vida ante las adversidades.

Un comentario en “Desiertos, paraísos solitarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s