En estas fechas decembrinas recuerda los 5 sellos

De acuerdo a la última de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, desde el 1 de Octubre de 2020 se implementaron 5 sellos importantes para hacer conciencia sobre lo que consumimos.

Imagen obtenida de: Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010

Para comprender lo que nos dice cada uno, entendamos algunos conceptos:

  • kcal: es una unidad de energía térmica donde 1 kilocaloría equivale a 1000 calorías (cal). Las kilocalorías (kcal) esenciales para el ser humano permiten a que órganos y tejidos ejerzan sus funciones básicas para sobrevivir.
  • Azúcares libres: monosacáridos y disacáridos disponibles añadidos a los alimentos y a las bebidas no alcohólicas por el fabricante, más los azúcares que están presentes naturalmente en miel, jarabes y jugos de frutas u hortalizas.
  • Grasas trans: isómeros geométricos de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados que poseen en la configuración trans dobles enlaces carbono-carbono no conjugados.
  • Grasas saturadas: son aquellas compuestas por ácidos grasos saturados: ácidos de cadena larga que carecen de dobles enlaces entre sus átomos de carbono.
Photo by icon0.com on Pexels.com

Los sellos aparecerán de acuerdo al análisis en una porción (100 g o 100 ml) de los alimentos

  • Exceso de calorías: Indica que por cada 100 g del sólido, obtendrás al menos 275 kcal totales y por cada 100 ml del producto, obtendrás el menos 70 kcal totales, o bien, al menos 10 kcal de azúcares libres.
  • Exceso de sodio: Denota que por cada 100 g , un producto contiene mínimamente 350 mg de sodio, y por cada 100 ml de una bebida sin calorías, habrá como mínimo 45 mg de sodio.
  • Exceso de grasas trans: Señala que por porción, se va a adquirir no menos del 10 kcal proveniente de grasas trans.
  • Exceso de azúcares: Hace referencia a que por cada porción, se consumirá por lo menos 10 kcal de azúcares libres.
  • Exceso de grasas saturadas: Alusivo por cada porción, se consumirá 10 kcal proveniente de grasas saturadas o más.

Dichas restricciones se implementarán hasta el 20 de Septiembre de 2020.

¿Y los sellos que contienen números?

Imagen obtenida de: Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010

Los alimentos cuya superficie principal de exhibición sea a lo más 5 centímetros cuadrados, se añadirá el sello que contenga el número de sellos de advertencia del producto, correspondiente con sus ingredientes e información nutrimental.

¿Por qué estas advertencias?

  • Las grasas saturadas actúan en el aumento en los niveles de colesterol «malo», lo que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades y problemas cardiovasculares, como ateroesclerosis, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.
  • Consumir demasiada grasa trans en su alimentación incrementa su riesgo de padecer enfermedades cardíacas debido a que propicia el aumento de colesterol «malo» y reduce los niveles de colesterol «bueno»; además de que se presenta un aumento de peso y riesgos es personas que padecen diabetes.
  • El consumo en exceso de sodio pueden causar desde dolores de cabeza o retención de líquidos, hasta enfermedad renal, osteoporosis, ataque cerebral, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, cálculos renales, o incluso, cáncer del estómago. ¡Pero eso se deben a excesos en toda la extensión de la palabra!
  • El abuso de azúcares, ocasiona, desde enfermedades dentales como caries, incluso la obesidad, enfermedades cardiovasculares, hígado graso o diabetes.
Photo by Ylanite Koppens on Pexels.com

Quitarnos el antojo con los alimentos que presentan sellos no está mal, pero ¡que el antojo no sea diario! Es importante conservar una buena salud en estas épocas de mayor sedentarismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s