¡Navidad, Navidad! ¿Todo es felicidad?

Seamos o no religiosos, la época decembrina es una de las más esperadas del año. Es un mes en mucho repleto de celebraciones con amigos y familiares desde los primeros días de diciembre hasta la cena de noche buena y la festividad de la navidad propiamente, y si sumamos las reuniones para recibir el año nuevo es prácticamente un mes el que comprende esta temporada. Entre regalos, posadas y cenas familiares, la navidad y los días previos y posteriores son sinónimo de felicidad.

Es una época que culturalmente tiene un sentido muy fuerte para diferentes regiones, y no solamente para aquellas donde se profesa el cristianismo, debido a que es una celebración que se ha adaptado a intereses comerciales de diferentes países. Como ejemplo de la importancia que tiene la fecha de navidad propiamente, en México el 25 de diciembre es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo, y se encuentra dentro del periodo de vacaciones de invierno para muchas escuelas tanto privadas como públicas.

Foto por: cottonbro

Pero ¿es el mismo escenario para todos? Podría decirse que la navidad viene acompañada de una cara oscura poco conocida. Y es que la misma connotación que ha obtenido la navidad trae consigo momentos poco favorables para algunos otros. Por ejemplo, al ser fechas que se celebran en pareja, en familia y/o con amigos, al no contar con alguno de ellos puede ser causante de sentimientos de tristeza o de soledad al comparar su situación con la de otros; por la creencia de que los demás están teniendo un buen tiempo en compañía de sus seres queridos. Por otro lado, también suele haber incrementos de estrés y agotamiento físico debido al cumplimiento consecutivo de diferentes eventos a los que una misma persona tiene que acudir.

Este fenómeno que engloba a la época decembrina es conocido en inglés como holiday blues. En español no existe un término como tal pero hace referencia a estos problemas derivados de las situaciones individuales y la percepción de lo que “debería ser”, donde además de los síntomas ya referidos, puede haber dolor de cabeza, insomnio o problemas estomacales derivado de los mismos.

En lo que respecta a intentos de suicidio y la consumación de los mismos, con base a lo que se ha descrito en los párrafos anteriores podría pensarse que durante los días cercanos a navidad hay un incremento en los casos, sin embargo hay discrepancia respecto a esto. Aún así, la mayoría de los estudios que se han llevado a cabo en relación a lo anterior indican que hay disminución de los suicidios tanto en los días previos, como durante y después del 25 de diciembre en diferentes poblaciones evaluadas.

Durante estas festividades y en cualquier momento es importante no bajar la guardia respecto a la salud mental. Es importante estar atentos de nuestro propio bienestar y de los demás, y ante cualquier señal acudir con un profesional de la salud mental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s