Las arañas ¿Pican, o muerden?

Para empezar, hay que repasar que las arañas no son insectos, sino arácnidos, es decir, están más relacionadas a los escorpiones y ácaros que a las hormigas y abejas. Las arañas son importantes controladoras de plagas, pues se alimentan de insectos y otros pequeños invertebrados (a veces también de pequeños vertebrados) que pueden comerse y dañar los cultivos.  

Su cuerpo está constituido por dos regiones: el prosoma (o cefalotórax) y el opistosoma (o abdomen). En el prosoma se encuentran cuatro pares de patas, un par de pedipalpos (que les permite manipular alimentos, actúan como órganos sensoriales y, en el macho, facilitan el apareamiento) en el prosoma también hay un par de quelíceros, los cuales están conectados a una glándula venenosa: estos son los que se encargan de penetrar en la piel e inyectar veneno a sus presas.

Partes de una araña

Entonces… ¿las arañas pican, o muerden?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define el concepto de morder como clavar los dientes en algo, mientras que define una picadura como un pinchazo que se hace con un instrumento agudo o una punzada de un ave, insecto o de algún reptil. Por lo tanto, en términos estrictos, las arañas muerden, ya que no tienen un aguijón pero sí poseen un par de quelíceros en forma de colmillos, sin embargo, ya que la RAE clasifica ambas palabras como sinónimos, no está del todo mal decir que pican, aunque no sea totalmente correcto.

¿Todas las arañas son venenosas?

Ya que estamos hablando de arañas, es importante mencionar que todas las arañas poseen veneno, pero la gran mayoría de ellas NO representan un peligro para el ser humano, pues su veneno sólo es capaz de matar a presas pequeñas y, causan únicamente una roncha que desaparece después de algunos días en el caso de animales más grandes como perros, gatos o en los humanos.

En América Latina solamente existen tres géneros de arañas de importancia médica (es decir, que su veneno sí puede causar síntomas graves en los humanos) estos son:

Latrodectus (viuda negra o araña capulina): Su característica principal es que poseen una mancha roja en forma de reloj de arena en el abdomen, aunque a veces la forma de la mancha puede variar. La hembra mide alrededor de 50 mm, mientras que el macho mide 12 mm. Su veneno es neurotóxico, pudiendo paralizar el sistema nervioso central y producir dolores intensos.

Loxosceles (violinista o araña del rincón): Se puede reconocer a esta araña fácilmente por poseer una figura en forma de violín en la parte del prosoma y miden aproximadamente entre 18 y 30 mm. Su veneno provoca llagas en la piel y, si no es tratado, puede producir gangrena.

Phoneutria (araña del banano): Estas arañas radican en las zonas tropicales de Sudamérica y, como su nombre común lo dice, viven entre los plantíos de bananos. Miden entre 13 y 15 cm y su veneno puede causar pérdida del control muscular, pudiendo provocar asfixia y/o paro cardiaco.

A pesar de la toxicidad de estas arañas, no suelen morder a menos que sean molestadas ya que es su método de defensa. En caso de mordedura, se debe acudir a alguna clínica cercana lo más pronto posible, donde determinarán el tratamiento a seguir. En caso de que se haya inyectado una gran cantidad de veneno, el médico aplicará un antiveneno que, aplicads a tiempo, pueden contrarrestar los efectos de la mordedura.

Por lo tanto, no hay que caer en pánico cuando vemos una araña en nuestro hogar, pues la mayoría de estas son totalmente inofensivas y lo más seguro es que solamente se estén alimentando de los mosquitos (principales causantes de algunas enfermedades como zika y chincongunya) y otros insectos que habitan en nuestra casa. Si no las queremos dentro de nuestra vivienda, podemos tomar un frasco y sacarla con mucho cuidado al jardín.

Al encontrar una araña en nuestras casas podemos atraparla con un frasco, poner debajo de él una hoja de papel y llevarla al jardín, donde seguirá cumpliendo con su función de controladora de plagas.

Un comentario en “Las arañas ¿Pican, o muerden?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s