Primer Congreso Nacional Omnisciencias ¿Te lo vas a perder?

Hoy tuvimos el  gusto de charlar con Carlos Jiménez Rivera, estudiante de 3° semestre de  la carrera de Física Biomédica de la facultad de ciencias de la UNAM, quien es fundador y presidente del proyecto Omnisciencias.

Omnisciencias nació hace un año, como un proyecto cuyo objetivo es hacer llevar la ciencia a todos los rincones posibles, actualmente el equipo está conformado por un poco más de 70 personas.

Con motivo de la  celebración de su primer aniversario, están organizando un evento que estamos seguros, será increíble, se trata de su primer congreso, en donde junto con algunas instituciones impartirán talleres y ponencias que abarcarán distintas áreas y lo mejor de todo, es que este evento es totalmente gratuito.

En la entrevista

Carlos Jiménez Rivera nos contó que Omnisciencia surgió a través de los talleres de ciencia que se llevan a cabo en diferentes partes de la república mexicana, nació directamente del amor que surge de cada uno de sus miembros por la investigación y sobre todo por la divulgación científica, detalló que el objetivo de Omnisciencia es llevar la ciencia a todos lados sin importar la actividad a la que nos dediquemos.

Actualmente este proyecto está conformado por un número aproximado de entre 70-80 personas, de los cuales podemos mencionar a Iris Jazmín Ramírez Muñoz estudiante de Biología de la UNAM, Oswaldo Javier Rodríguez Vargas estudiante de QFB en la FES Zaragoza, Kali Anamim Solorio Osorio quién próximamente ingresará a  la licenciatura en Biología en la Faculta de ciencias de la  UNAM, y Juan Carlos De Lima Mar estudiante de Biotecnología en la BUAP, por mencionar a algunos.

El sueño de este chico de llevar a al práctica la divulgación estuvo en él  desde pequeño.

“Recuerdo que cuando estaba en primaria, cuando tenía apenas 9 años, hice una campaña junto con otros compañeros, dimos charlas a niños más pequeños sobre cómo salvar al planeta, desde esa edad  quería cambiar al mundo”

Carlos Jiménez Rivera, presidente y fundador de Omnisciencias

Así mismo se hizo meción sobre la importancia de entender que los grupos de divulgación deben estar unidos, ser aliados, debido a que todos tienen un fin en común, expandir el conocimiento, puesto que la divulgación científica no es una competencia.

El Primer Congreso Nacional Omnisciencia será del 27 al 29 de Agosto y se espera una asistencia cuantiosa de espectadores, este gran equipo nos tiene preparadas más de 100 actividades entre las que se encuentran conferencias, talleres y cursos enfocados a diferentes disciplinas de todos los gustos, con mucha variedad para que nadie se quede fuera. Contarán con la presencia de diferentes instituciones y grupos de divulgación como son: Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, Sociedad Científica Juvenil, Solo es Ciencia, Club de astronomía y astronáutica juvenil, Divulga ciencia México, Ciencia Juvenil Mexicana, Los payasos de la ciencia y Divu A.C.

¿Qué le depara en un futuro a  Omnisciencia? ¿Qué sigue después del congreso?

El fundador de este proyecto nos comunicó con mucha emoción que este proyecto pretende pisar territorios internacionales, nos platicó que está contactactándose con jóvenes investigadores de Honduras para hacer posible una conexión y que así Omnisciencias tenga un alcance más fuerte a futuro. Además, expresó que el próximo año celebren con otro congreso pero esta vez de manera presencial, conforme las condiciones lo permitan.

¿Por qué no te puedes perder el 1° Congreso Nacional Omnisciencia?

Porque se tocarán temas sumamente interesantes, desde  SARS-COV2 y la actual contingencia sanitaria, astronomía, conservación ambiental, diversidad sexual, además de que hablarán sobre las mujeres en la ciencia y cómo surge el  empoderamiento femenino a través de esta.

Además, este congreso servirá como plataforma para los proyectos de divulgación que aún se están gestando, para que estos sean impulsados y se den a conocer entre la comunidad, entre ellos tenemos: Constelaciones Mixes, Astra navis, Asociación de mujeres en ciencia y tecnología “Alejandra Jáidar” y Semillero científico femenino, las niñas también hacen ciencia.

La amplia comunidad que Carlos y su equipo han formado a lo largo de este tiempo se debe principalmente  a la pasión por la investigación en varios ámbitos científicos.

«Trabajo en equipo, seguir nuestra pasión y ser feliz haciendo lo que hacemos, son los consejos que podemos dar a los demás para que se sumerjan al mundo de la ciencia»

Carlos Jiménez Rivera, presidente y fundador de Omnisciencias

Este mismo entusiasmo es el que nos que tratarán de trasmitir en  este primer congreso Nacional omnisciencia “ Hacia un México Con(s)ciencia, no te lo puedes perder.

Un comentario en “Primer Congreso Nacional Omnisciencias ¿Te lo vas a perder?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s