Falcon 9: a 10 años del primer lanzamiento del vehículo proeza de SpaceX

El 4 de junio de 2020 se cumple una década del primer lanzamiento del cohete Falcon 9. La primera lanzadera reutilizable del mundo en alcanzar la órbita baja de la Tierra. Es un cohete de dos etapas diseñado y fabricado por la empresa de ingeniería aeroespacial SpaceX para el transporte de personas y carga útil hacia la órbita de la Tierra de una manera segura y confiable.

El cohete tiene una longitud de 70 m con un fuselaje de 3.7 m de diámetro. Tiene una masa de aproximadamente 550,000 kg (550 toneladas), con una capacidad para llevar 23 toneladas de carga útil a una órbita terrestre baja o LEO (Low Earth Orbit), es decir a una altura entre 200 y 2000 km. Además, puede llevar una carga útil de 8 toneladas hasta una órbita geoestacionaria GTO (Geostationary Transfer Orbit), una órbita con una altura entre 2000 y 25,000 km.

La lanzadera utiliza como sistema de propulsión principal un tipo de motor de una familia conocida como motores Merlín, desarrollados también por SpaceX. El motor Merlín utiliza como combustible un propelente de oxígeno líquido y queroseno, diseñado para su recuperación y reutilización. El motor cuenta con una capacidad de empuje de hasta 845 kN. Se observa en la ilustración el diseño del cohete y el motor.

Figura 1. Diseño del Cohete Falcon 9 y su motor Merlín.

El lanzamiento inaugural del Falcón 9 ocurrió el día 4 de junio de 2010 a las 18:45 hora local desde el complejo de lanzamientos espaciales, el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. La lanzadera llevaba un prototipo de la cápsula Dragon, el transporte espacial de SpaceX para llevar carga. El lanzamiento fue exitoso, por lo que SpaceX se hizo acreedor de un contrato por la agencia espacial estadounidense, NASA, para llevar suministros a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) desde 2012 hasta 2024.

En un vídeo subido por el canal Cosmo Noticias, titulado “Despegue de Falcon 9 (SpaceX) y publicado el día 5 de junio del 2010, un día después del lanzamiento, se lee en el comentario de la descripción del vídeo:

“El cohete Falcon 9 que algún día podría llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional fue lanzado exitosamente al espacio desde Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, en el segundo intento de la jornada. El cohete pertenece a la empresa privada SpaceX. Se muestran algunas imágenes del épico lanzamiento.”

Un esperanzador comentario en aquél entonces y muy acertado.

Figura 2. Primer Lanzamiento del Cohete Falcon 9 en 2010. Se observa el cohete en la plataforma de lanzamiento despegando y a la derecha el ascenso rumbo al espacio.

¡Oh sorpresa! 10 años después, el 30 de mayo de 2020, el cohete Falcon 9, hizo historia al enviar a dos astronautas, Bob Behnken y Douglas Hurley a bordo de la Crew Dragon, también de SpaceX, a la EEI en la Misión Espacial denominada Demo-2. Hasta llevó a un dinosaurio de peluche llamado Tremor, como un mecanismo divertido para verificar si los astronautas se encontraban en órbita. Este lanzamiento es parte de la primera misión tripulada del Programa Espacial Commercial Crew de la NASA que consiste en realizar lanzamientos para enviar astronautas al espacio en viajes comerciales junto con la colaboración de empresas privadas, como Boeing, Virgin Galactic, entre otras.

Después del éxito de la misión, SpaceX tiene otros objetivos como enviar astronautas a la órbita de la Luna, y más allá. Por lo que, esta empresa está más cerca de regresar a nuestro satélite y en un futuro explorar Marte utilizando su vehículo proeza el Falcon 9.

Figura 3. Se observa el lanzamiento de la Crew Dragon a la izquierda; y los astronautas y Tremor dentro de la cápsula.

La misión espacial del lanzamiento de la Crew Dragon mediante el cohete Falcon 9 es importante por diversas razones; una de ellas, es demostrar la capacidad de los vehículos espaciales diseñados por SpaceX para transportar personas al espacio. Además, permite a la NASA independizarse de la nave Soyuz propiedad de Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, que se rentaba como una clase de taxi para enviar a los astronautas estadounidenses a la EEI. La NASA pagó a Roscosmos un precio de 20 millones de dólares por cada pasajero enviado ida y vuelta a la estación durante casi 10 años desde que finalizó el Programa del Transbordador Espacial en julio de 2011. Esto significó una gran inversión, pero era necesario.

Una razón más es porque representa el inicio de una nueva etapa de los lanzamientos comerciales para el turismo espacial y de esta manera enviar civiles más allá de la atmósfera. Todo esto a través del pago previo de una cantidad de dinero que estará en principio sólo al alcance de pocas personas. Pero, al igual que lo fue durante el inicio de los primeros vuelos en avión, en un futuro serán viables y estarán disponibles para todos. Así estaremos más cerca de las estrellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s