¿Dinosaurios más allá de la atmósfera? Descubre a estos curiosos tripulantes que han viajado al Espacio

A lo largo de la gran aventura en la exploración del espacio se han enviado astronautas, satélites y laboratorios a bordo de naves espaciales. En algunas ocasiones especiales viajan acompañados con distinguidos pasajeros como animales, plantas, e inclusive, ¡Dinosaurios! ¿Dinosaurios? Sí, los «lagartos terribles» que dominaron la Tierra hace millones de años. Pero se preguntarán si hay alguna respuesta científica del por qué los astronautas envían un “dinosaurio” al espacio: ¿Realizar un experimento? Es posible, tal vez realizar un experimento químico ¿Demostrar una teoría? Quizá para la biología y paleontología. La respuesta es más simple: porque quieren.

El día 30 de mayo de 2020 la agencia espacial estadounidense NASA hizo historia al enviar a dos astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) por primera vez en una nave espacial comercial, llamada Crew Dragon, lanzado dentro de un cohete Falcon 9 ambos vehículos pertenecientes a la empresa SpaceX. Los tripulantes de la nave eran Robert Behnken y Douglas Hurley. Sin embargo, algunos espectadores se percataron que se encontraba un tercer pasajero muy singular, un dinosaurio. Se trataba de un juguete. Un dinosaurio de peluche decorado con lentejuelas de colores llamado Tremor que Behnken llevó para que formará parte de la tripulación, pues significaba un amuleto de la suerte que su hijo le había obsequiado antes de abordar la nave.

Figura 1. El dinosaurio de peluche Tremor flotando dentro de la Crew Dragon, junto con sus compañeros Behnken y Hurley.

En algunas misiones espaciales ya se habían enviado peluches no sólo por razones sentimentales, también porque son buenos indicadores de gravedad cero, ya que, cuando comienza el juguete a flotar significa que la tripulación está en órbita. Esto no quiere decir que sea el mecanismo para saber cuándo se encuentran en gravedad cero, sólo es una manera divertida de corroborarlo. El llevar este curioso tripulante fue emotivo para muchos espectadores como yo, no sólo por ser desde pequeños admiradores de los dinosaurios, también porque significa un lazo de cariño y aprecio entre un hijo a su padre astronauta que tiene que cumplir su misión espacial. A propósito, Tremor es de la especie de saurópodo, o mejor conocidos como “Cuellos Largos”, aunque no es el primer “dinosaurio” en viajar al espacio.

Figura 2. El dinosaurio de peluche Tremor (¡Ternurita!).

El primer dinosaurio en ir más allá de la atmósfera, fue una pieza de hueso y una cáscara de huevo de un nido de un Maiasaura encontrada en Montana, Estados Unidos (EU). El Maiasaura pertenece a la familia de los Hadrosáuridos y vivió durante el período cretácico en Norteamérica hace 70 millones de años. Esta especie herbívora descubierta por paleontólogos en los años 70’s fue la primera evidencia de que los dinosaurios grandes criaban y alimentaban a sus crías, de ahí su nombre referente a la diosa griega Maia, que significa la “Buena Madre”.

Figura 3. Representación artística de un Maiasaura con su cría.

Fue el primer fósil de dinosaurio que llegó al espacio. El fósil era parte del equipaje del astronauta Loren Wilber Acton durante la misión del programa del transbordador espacial, STS-51-F, conocida como Spacelab 2 en julio de 1985. El Spacelab era un laboratorio reutilizable y portátil desarrollado por la agencial espacial europea ESA (Europe Space Agency) transportado como carga útil del transbordador espacial Challenger para trabajar en el espacio. Este laboratorio fue importante porque aumentó la capacidad del vehículo para desarrollar ciencia fuera de la Tierra a través de la colaboración entre agencias espaciales de diferentes países.

En enero de 1998, un dinosaurio más hizo su travesía hacia el espacio. El cráneo de un Coelophysis se convirtió en el segundo dinosaurio en viajar y el único en visitar la Estación Espacial Rusa MIR (que significa paz en ruso). La MIR fue la primera estación espacial de investigación habitable de manera permanente. El Coelophysis es un Terópodo que vivió hace 200 millones de años durante el período Triásico en lo que ahora es el suroeste de los Estados Unidos y el sur de África. Era un carnívoro bípedo pequeño. Su nombre proveniente del griego significa «forma hueca» y se debe a que los huesos de sus patas eran huecos.

Figura 4. Representación artística de la cabeza del Coelophysis.

La tripulación de la misión STS-89 abordó del transbordador espacial Endeavour tomó prestado el fósil del Museo Carnegie de Historia Natural en el estado de Pensilvania EU para llevarlo a la estación. Este dinosaurio descubierto en 1981 es famoso porque forma junto con un saurópodo el logo oficial del Museo de Ciencia e Historia Natural del estado de Nuevo México en EU.

Enviar dinosaurios para orbitar la Tierra nunca fue una cuestión de ciencia ficción, porque ya han estado allí al menos tres veces. Deseo que el próximo dinosaurio en viajar más allá de los cielos sea el fósil o peluche de un Triceratops ¡mi dinosaurio favorito!

¿Para ti cuál dinosaurio te gustaría que viajará al espacio?

4 comentarios en “¿Dinosaurios más allá de la atmósfera? Descubre a estos curiosos tripulantes que han viajado al Espacio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s