Macroeconomía, ¿qué es?

La economía es una ciencia compleja, ya que su estudio se basa en el análisis de valores y variables en constante cambio. Estos valores son el resultado de las interacciones de los individuos dentro de la sociedad y dada que ésta se encuentra en constante desarrollo, el estudio de la economía evolucionará por igual. Su ámbito de estudio es tan amplio que suele dividirse en diferentes áreas, y de las más importantes son: la microeconomía y la macroeconomía.

La macroeconomía se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Estudia el monto total de bienes y servicios producidos en un determinado territorio. Suele ser utilizada como una herramienta para la gestión política, ya que permite la asignación de recursos para el desarrollo y crecimiento económico de un país.

El origen de su estudio se debe al economista británico John Maynard Keynes que, junto con su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, trataba de explicar y dar solución a la Gran Depresión que padeció el mundo en los años treintas. Keynes presentó un nuevo enfoque económico pasando de un análisis microeconómico a un análisis económico global, dando origen, entonces, a la macroeconomía.

¿De qué se ocupa la Macroeconomía?

  • Estudiar la evolución de las tasas de empleo y desempleo.
  • Estudiar el crecimiento económico y la inflación.
  • Intentar prevenir las crisis económicas.
  • Crear modelos de posibles variantes económicas.
  • Estudiar las relaciones entre consumidor y empresa.
  • Calcular las cantidades totales de bienes y servicios.
  • La productividad
  • Los ciclos económicos
  • La inflación
  • Las cuentas públicas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s