Un oasis vertical dentro del caos

Muro verde CUCEI. Por: Aldo Galindo/Solo es Ciencia

Guadalajara, Jalisco.

Estudiantes de los colectivos ECOQCI y PREMI de CUCEI liderado por Miroslava Muñoz Nievez, pertenecientes al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniera (CUCEI), desarrollaron el primer jardín vertical dentro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UDG).

En entrevista con Miroslava Muñoz estudiante de la carrera de Ingeniería Química del CUCEI, nos relata el como fue el origen del proyecto y la funcionalidad del mismo, «El proyecto se dio como una solución a la deforestación dentro del CUCEI, dado que los espacios para la forestación horizontal son prácticamente imposibles, se planeo junto a las autoridades y un grupo de investigadores del Centro Universitario la idea del muro verde».

Manos a la obra Miroslava Muñoz. Por: Aldo Galindo/Solo es Ciencia

«El muro verde cumple múltiples funciones en la cual mas destacable en aumentar los espacios verdes dentro del CUCEI ademas de proporcionar una imagen diferente de lo que puede ser un Centro Universitario sustentable, el muro verde cuenta con mas de 500 plantas de diferentes especies como lo son: Durante Cuba, Alternanthera Ruby, Liria Africano Liriope Rayado, Amaranto y Ajillo Verde».

«El sistema solo requiere un consumo de 100 litros de agua por día, gracias al diseño de ingeniería que recircula todo el liquido que la planta no absorbió, ya que se integro un tanque inferior el cual funciona para retener el agua que durante el proceso de regado no fue aprovechado por las plantas».

¿Pero que es un Muro Verde?

Los llamados muros verdes, jardines verticales o fachadas vegetales consiste en un método que integra la jardinería, el paisajismo y la ingeniería a la arquitectura, cubriendo las fachadas tanto internas como externas de los edificios, teniendo como beneficio la retención de humedad y el aislamiento térmico dando de esta manera un ahorro en los consumos energéticos.

Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa funcional, gracias a un sistema automatizado de riego el cual se encarga de mantener en buen estado las plantas las 24 horas del día,«Algo que se planea hacer es el desarrollo de nuevos muros verdes en toda la red universitaria, así como la integración de nuevos colectivos y personas las cuales quieran sumarse al proyecto».

Colectivo ECOQCI. Por: Aldo Galindo/Solo es Ciencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s