Los simuladores virtuales, mejora el aprendizaje en el curso de Ciencias Físicas

En este mundo globalizado, el desarrollo de aprendizaje del estudiante está basado en las experiencias acumuladas de investigación, por ello el sistema educativo mundial se vio obligado de reajustar sus capacidades y forma de enseñanza.

Pero esta solución, no ha mejorado el aprendizaje del estudiante, tan solo ha transformado un receptor de información, memorizando fórmulas, privatizándolo al análisis y la compresión, obligándolo a no ver más si no los resultados de los números.

Problemática de sistema educativo tradicional

En mi punto de vista, tengo tres motivos que son las causas principales del fracaso del aprendizaje del estudiante:

Primero:

La falta de laboratorios especializados y especialistas en los colegios o escuelas nacionales y particulares en el área.

En este punto tengo que resaltar que existen varios colegios y escuelas con laboratorio de primera calidad que se puede poner a prueba los conocimientos teóricos del curso, pero el problema no surge de los experimentos de mecánica, sino de experimentos que no se pueden realizar por la falta de instrumentos necesarios para los temas como por ejemplo los vectores bidimensional, tridimensional, desplazamiento de un móvil, radiación de una carga, creación de átomos, o espectro del cuerpo negro.

Los instrumentos especializados para hacer estos experimentos básicos son costos, ni en las mismas universidades de prestigio tanto en nacionales y particulares, lo han podido obtener, surgiendo así el problema del conocimiento científico, un problema que engloba al sistema de educación básica como la superior que es de comprender y experimentar la teoría, dejando un sin sabor al estudiante, que finalmente la física elemental lo tomarían como un curso de teorías, problemas y exámenes escritos.

Segundo:

La falta de conocimiento científicos, tecnológicos y la actitud investigadora del docente en el área hacen que el aprendizaje monótono y sin interés.

El docente debe estar actualizándose constantemente para poder dar una opinión y explicación adecuada a las preguntas vertiginosas del estudiante. La falta de conocimientos tecnológicos y su manipulación, hace que el docente sea vulnerable a la modernidad y globalizan.

Tercero:

La carencia de saberes previos del estudiante evita el entendimiento de los problemas de física elemental, evitando la construcción de los aprendizajes significativos.

Por ello el estudiante es obligado a memorizar y mecanizarse las teorías y problemas resueltos en vez de mirar la lógica común.

En buscar estrategias que me permitan lograr el aprendizaje deseado, se realizo un trabajo de investigación titulada «Programa de simuladores virtuales para mejorar el aprendizaje en el curso de física elemental en la competencia de indagación mediante método científico para construir conocimiento; en los estudiantes de 5to año de Secundaria de la I.E.P “Rosa María Checa”, Chiclayo (Perú).

El planteando de la hipótesis, que se fundamento esta investigación es que, sí la aplicación de este programa de simuladores virtuales «Phet», mejora significativamente el aprendizaje en el curso de Física elemental.

La investigación que se realizo, es de tipo aplicada, pues su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos en un nivel cuasi experimental.

Aplicación de simuladores virtuales » Phet», en clase de Física, con el docente: Walter M. Trujillo.

Se aplico esta investigación a 46 estudiantes de la I.E.P. “Rosa María Checa”, de las cuales cursan el grado de quinto año se nivel secundario (Bachillerato), los cuales se dividió en 2 grupos, uno de ellos sería el grupo control y el otro el grupo experimental.

La población y muestra del estudio cuasi experimental, se llevó a cabo en dos secciones del grado de 5to de secundaria, teniendo como grupo control a la sección A y la sección B el grupo experimental, cada sección cuenta 24 y 22 mujeres respectivamente, lo que equivale unas 46 mujeres entre las edades de 15 a 18 años.

Resultados

Tras la comparativa de los resultados obtenidos en el pre-test y post-test, se observa que, el promedio de notas de baja calificación ha disminuido bruscamente, después de la aplicación del programa de los simuladores virtuales.

Conclusiones

Tras la comparativa de los resultados obtenidos en el pretest y post test, se observa que, la aplicación de los simuladores virtuales «Phet», causó efecto significativo en el desarrollo del aprendizaje.

Esté y otros estudios con anterioridad de simuladores virtuales, demostrarían que existen métodos de aprendizaje, menos costoso, y más seguros para aprender el curso de ciencias Físicas, gracias a los simuladores virtuales.

Esto no suplantará al método tradicional, pero mejora el aprendizaje tanto teórico como practico y el modo de ver de los estudiantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s