Cuantos no hemos sufrido por intentar recordar el nombre de una persona conocida, algún número telefónico, incluso lo que hicimos ayer.
¡Así es!, acertaste, hoy hablaremos sobre la memoria, aquella de la que nos acordamos solamente cuando nos falla.
Pero… ¿Crees
saber cómo es la memoria en realidad?
Es realmente fascinante saber cómo nuestra memoria trabaja, en especial al
saber que es una herramienta tan útil que todos deseamos mejorar.

La memoria activa una parte de nuestro cerebro llamada hipocampo, lo más curioso es que el cerebro no usa solo esta parte, sino que todo el cerebro está en acción, ¡la memoria es la suma de todos nuestros sentidos!
Funciona como un rompecabezas, según lo que hayamos visto, sentido, escuchado y aun hasta el lugar en donde hemos estado. Todo esto se junta para que nuestra mente pueda recordar algo.
Un ejemplo claro es cuando aprendemos a tocar un instrumento, no todo se queda guardado como notas, recordamos la posición de los dedos, una melodía, la posición incomoda en la que estábamos, algún olor, etc.
Se han realizado experimentos en los últimos años en donde se ha descubierto que la memoria está relacionada con el lugar y el tiempo.
Como lo es el experimento de las ratas en el laberinto, en el cual existen un número de ciertas neuronas y estas van activándose ordenadamente según el lugar del laberinto por donde están pasando. A medida que el roedor avanza, una por una de las neuronas van activándose.
¿Ahora entiendes por qué estar en el mismo lugar donde estabas te ayuda a recordar?

Pero, ¿Por qué tenemos recuerdos erróneos?
Esos que recordamos de manera diferente a todos los demás y estamos totalmente seguros de que pasaron de la forma que recordamos.
Nuestra memoria es moldeable y es normal olvidar incluso lo que hicimos ayer, puesto que el cerebro tiene la capacidad de eliminar información que cataloga como inútil durante la noche para que al despertar solo tengamos los recuerdos esenciales y seguir teniendo una gran cantidad de memoria.
Por lo que ciertos recuerdo van alterándose con el paso del tiempo y a medida que intentamos recordarlos se hacen más borrosos, dado que entrelazamos nuestros recuerdos con cosas que vemos o que nos suelen decir las demás personas a cerca de ese momento que tratamos de recordar, y así es como nuestros recuerdos van teniendo otra forma a como originalmente lo era.

¿Sabías que existen personas capaces de memorizar hasta 20000 números de pi?, ¡Impresionante!, ¿No crees?
Podemos mejorar nuestra memoria hasta donde nosotros lo deseemos, gracias a que el cerebro recuerda con mayor facilidad los eventos más con expresiones más intensas, como el dolor de una caída cuando eramos niños o algun mal gesto que una persona nos haya hecho.
Esto es lo que usan las grandes memorias, adaptan letras a números y crean narraciones imaginarias con ideas fuera de lo normal para recordar palabras. A esto se le conoce como técnicas de memorización.
La memoria sigue
siendo un misterio y cada vez se descubre más sobre ella, un tema tan increíble
que vale la pena conocer más.
Así que si olvidaste algo, descuida, respira, camina por donde estuviste la última
vez y mira a tu alrededor, ¡seguro recordarás lo que olvidaste!