Más de uno de nosotros ha sufrido la frustrante alerta de que nuestro teléfono móvil se ha quedado sin batería, por consiguiente, hemos buscado de manera desesperada una opción para que nuestro teléfono no muera, ¿y qué manera más sencilla y práctica que conectarlo a un puerto USB? pero ¿esto es seguro?
¿Qué es el juice jacking?
El juice jacking conocido como un ciberataque hacia nuestros dispositivos mediante el uso de puertos USB. Al conectar nuestro teléfono inmediatamente se transfiere algún programa maligno que es capaz de desbloquear, rastrear y hasta copiar completamente nuestro móvil de una manera remota, cada dato de información de nosotros, ya sean nuestros contactos, cuentas sociales e incluso hasta cuentas bancarias.

Hoy en día ya la mayoría de las personas conoce y sabe que están expuestas a virus o malwares que ponen en riesgo el estado de nuestros dispositivos; lo que nunca se habían imaginado es que este riesgo se puede encontrar en los puestos de carga USB que se encuentran en hoteles, aeropuertos, medios de transporte y restaurantes, y como consecuencia se pueden implantar programas que clonan y roban nuestra información personal.
Pero te preguntarás, ¿cómo lo hacen?
Los puertos USB cuentan con 4 salidas, 2 de ellas únicamente para carga (GND y V) y otras 2 para transferencia de datos (DATA+ y DATA-).
Los piratas cibernéticos se aprovechan de estas dos últimas salidas, instalando o dejando un programa malicioso a la espera de alguien que necesite cargar su teléfono.
Lo interesante es que más del 80% de las personas confiarían en poner a cargar su teléfono en un puerto de carga público, por lo que es una estrategia fácil e inteligente para estos atracadores.

¿Cómo podemos evitarlo?
Afortunadamente hoy en día existe más de una forma para cargar nuestros dispositivos de una manera segura. Las cuales te mostraremos a continuación.
- Cargador

Es la manera más sencilla de prevenir este ataque, si bien no es la más cómoda pero sí es la más segura para guardar la integridad de nuestros dispositivos, sin ninguna preocupación de inseguridad a la hora de conectarlo.
¡Sólo tomará un minuto ir por el!
- Puerto de vehículo
Contamos con una gran accesibilidad en nuestros vehículos, ahí es donde podemos encontrar un puerto USB de carga seguro y que no cuenta con alguna conexión de datos. Además de que nuestro vehículo es ajeno a cualquier persona extraña.
- Batería portátil

Llevar con nosotros una fuente de carga es otra opción completamente segura de estos ciberataques. No sólo para emergencias, incluso para que nuestra batería rinda un poco más.
Además de que te salvará la vida en los lugares donde no hay contactos o puertos para cargar nuestra batería.
- Cable USB exclusivo de carga
Otra manera de estar seguros es tener un cable USB que sea exclusivamente para carga, estos no cuentan con salidas para transferencia de datos, lo cual provoca más alivio saber que nuestro teléfono no se infectara con esta amenaza.
- Antivirus
Por último, se encuentra la instalación de un antivirus para nuestros móviles, que se pueden descargar mediante internet de manera segura y además de protegernos de esto, brindan más servicios que nos pueden beneficiar.
Así que ya sabes, ten cuidado la próxima vez que estés a punto de quedarte sin batería y desees recargarla en algún puerto USB público o desconocido.
Artículo de origen aquí.
Un comentario en “Juice Jacking: No confíes en los puertos USB”