En muchas ocaciones nos encontramos en una situación incómoda al encontrar trarnos sin datos móviles y tener la necesidad de enviar un documento importante u obtener alguna información, es algo que a todo en algún momento nos pasa.
Es muy común encontrarnos redes públicas, incluso sin clave de acceso las cuales en ese momento parecen ser nuestras salvadoras, pero, ¿te has preguntado si es riesgoso conectarse a esa red?

¿Qué riesgos existen?
Los riesgos a los que estamos expuestos son demasiados y pueden ser de muchos tipos, que van desde el robo de datos importantes que se encuentran en nuestro dispositivo, nombre, correo, contraseñas, fotos que enviamos o recibimos, tarjetas de crédito, entre otros datos que son importantes mantener con integridad.
Existen los llamdos «ladrones cibernéticos» o «hackers» que básicamente son personas que buscan obtener esta información con algún fin en específico ya se conseguir tus datos o simplemente obtener dinero.

¿Como podemos protegernos de estas personas?
Una de las mayores recomendaciones es no ingresar a sitios desconocidos o sitios donde se nos requiera ingresar información importante como la mencionada anteriormente a menos que estemos en una red confiable.
Verificar si los sitios a los que accedemos utilizan algún protocolo de seguridad como por ejemplo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) que es un protocolo encargado de mantener bajo seguridad los datos que utiliza el usuario cifrandolos para después enviarlos a la página destino.
La doble verificación consiste en utilizar 2 códigos para poder ingresar a cierta información, en ocaciones al ingresar en un nuevo dispositivo nos salta un mensaje de autentificación en el cual nos pide seleccionar una opción de doble autenticación después de ingresar nuestra contrase entre esas opciones es común encontrar mensajes de texto, correo electrónico, llamadas i preguntas que nosotros mismos seleccionamos
Otra opción que puede resultar muy útil en estos casos es utilizar un cortafuegos, firewall o antivirus que va desde uno gratuito hasta los más completos de paga como los siguientes: Kaspersky Antivirus Mobile, McAfee Mobile Security, AVG, entre otros.

El internet es una gran herramienta que en la actualidad es prácticamente imposible volver a la vida que vivamos cuando no existía, llevándonos así a construir cada día más smart city’s o ciudades inteligentes, pero debemos tener en cuenta que un uso inadecuado podría hacernos pasar un mal rato perdiendo datos e incluso dinero.

Estos son algunos de los riesgos que corremos al conectarnos a una red pública y algunas recomendaciones para evitarlos.