Es bien sabido que la caza excesiva y clandestina es un gran problema que existe hoy en día, ya que matan gran cantidad de animales para obtener sus pieles y posteriormente son vendidas para fabricar productos exóticos con ellas.
A pesar de que las autoridades han ido poniendo sanciones más severas a los cazadores e intentan proteger principalmente a las especies en riesgo, gran cantidad de animales siguen siendo asesinados para obtener sus pieles. Con el objetivo de ayudar a la causa, dos jóvenes mexicanos han creado una piel sintética a partir del nopal.
Cactus Leather, así es como los jóvenes mexicanos Adrián López y Marte Cázares han nombrado a su creación: una piel sintética hecha a base de nopal, misma con la que pretenden revolucionar la industria textil, además de reducir la muerte de animales a causa de la venta de cuero y piel.

Los creadores de Cactus Leather comentan que ésta no es la primera piel hecha de materia vegetal y que ya existen otras que se usan en la industria textil, sin embargo, es la primera a base de nopal.
Adrián afirma que su material fue muy bien aceptado en la industria de la moda, automotriz y aeronáutica y que además una ponente les dijo que su material era apto para ser usado en marcas de lujo.
El par de jóvenes tapatíos tienen previsto presentaron su invento el 2 de octubre pasado en Lineapelle, la exhibición internacional más importante y dedicada a la piel y accesorios, realizada en Milán, Italia.
La inspiración para crear su producto surgió de países europeos que ya tienen pieles hechas a partir de manzana y piña. Después de numerosos intentos lograron conseguir una mezcla de nopal y algodón de distintos grosores, transpirable y con garantía de 10 años de duración.

Es muy grato saber que existen personas que además de contribuir a la tecnología, tienen el propósito de ayudar a causas ambientales, como lo es en este caso, reducir la muerte de animales a causa del uso de sus pieles. Considero que ésta es una gran área de oportunidad en la cual se puede trabajar y al mismo tiempo ayudar a nuestro planeta a seguir con vida.
Algo muy importante es que, además, este invento apoyará a los productores de nopal, ya que es la materia prima para la fabricación de esta piel. Sin duda es un proyecto increíble y un gran orgullo que hayan sido mexicanos los creadores de la primera piel a base de nopal.
Adrián López y Marte Cázares, hola jóvenes, me es muy grato a jóvenes profesionales y entusiastas logren este tipo de metas, ojalá y cuando menos el 50% de los jóvenes en México lleguen a logra esto que ustedes han alcanzado; muchas felicidades. Bueno sin más preámbulos, les comento; yo César Gpe. León Hernández, tengo un negocio de encuadernaciones, empastados y reparamos de todo tipo de libros, como son: tesis, tesinas, convierto libros de pasta suave a pasta dura y a la inversa, al igual que libros deteriorados o viejos.
Me intereso el material tan idéntico a la piel, y a la vez tan innovador la idea de utilizar el producto por naturaleza mexicano, así como el nopal.
Y le pido de favor, si pudieran regalar o vender un mostrario de los colores creados, que tienen creados. Y que costo tiene el metro y cuantos metros trae un rollo.
Agradezco de antemano su apreciable atención.
Hasta pronto jóvenes.
Me gustaMe gusta