¡Es posible producir alimentos con una impresora 3D!

¿Alguna vez has imaginado lo que sucedería si llegase a escasear la comida debido a la situación actual que sufre el planeta? Como es bien sabido, hoy en día el planeta se encuentra con niveles de contaminación bastante elevados, lo que ha ido ocasionando el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, fenómeno conocido como calentamiento global.

Actualmente se han puesto en marcha iniciativas para disminuir la contaminación y los efectos negativos que ésta conlleva, tales como productos que pretenden ser más amigables con el ambiente o, simplemente conductas como evitar el uso excesivo de bolsas, usar menos el automóvil, etc. Una iniciativa que es simplemente inédita, revolucionaria y sorprendente, es crear carne real, ¿Cómo? te preguntarás, y la respuesta es: con una bioimpresora 3D, células de carne y hormonas.

La hazaña de crear carne real se llevó por la compañía israelí denominada Aleph Farms, junto con el apoyo de compañías estadounidenses y la rusa 3D Bioprinting Solutions, quien ha proporcionado la bioimpresora en tercera dimensión. Tras años de trabajo previo, la hazaña fue lograda a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Para que el proyecto fuese posible, no bastaba con la presencia de la bioimpresora 3D, sino que también es necesario contar con los conocimientos necesarios para saber con qué células se puede trabajar y la forma en que serán estimuladas para que respondan de acuerdo con lo buscado.

Para la creación de carne, Aleph Farms trabajó con células bovinas, mezcladas con hormonas de crecimiento que, generalmente actúan en los procesos de regeneración de tejidos. Dichas hormonas activaban las células y eran colocadas capa por capa mediante la bioimpresora, hasta formar un tejido complejo.

Tras intentos fallidos en la Tierra, en el espacio se tuvo éxito debido a la gravedad cero, ya que,gracias a la ayuda de ésta, las células se encentran flotando en el área central del campo de impresión y la bioimpresoratiene la posibilidad de trabajar y componer cada ángulo de las capas de tejido, mientras que en la Tierra hay que construir el tejido nuevo capa por capa en una sola dirección, debido a la fuerza de gravedad, además de que son necesarios varios soportes en los cuales colocar las tejidos creados.

El primer intento exitoso se dio el 26 de septiembre del presente año, sin embargo, fue hasta principios de octubre que se dio a conocer al público. Los autores del experimento comentan que esta nueva posibilidad de, literalmente, crear nuestro alimento podría traer la solución a muchos problemas climáticos de la actualidad y que podría disminuir la necesidad de tener y mantener un verdadero ganado, que implicaría un gasto mucho menor de agua y energía.

Sin duda es increíble todo lo que la tecnología puede lograr. Muchas de las cosas que se nos han presentado en el cine de ciencia-ficción a través de los años, hoy en día se han estado haciendo realidad. Me parece fantástico imaginarme que expandiendo lo logrado en este experimento, algún día pueda ser real el hecho de que, por ejemplo, tenga ganas de mi platillo favorito y simplemente pueda ir a mi impresora y programarla para que me lo entregue.

Algo que me parece acertado es que no están implicados animales en el proceso, aunque personalmente, me parecería extraño (podría ser solo al principio) consumir carne estando consciente de que su origen es “artificial”. Además, habría que tenerse en cuenta la aceptación de la gente, si puede ser producida en volúmenes tan grandes y, lo más importante: el costo. A la larga podría ser una opción para conseguir alimentos, sobre todo en una situación de crisis, sin embrago, considero que a corto plazo no es una opción viable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s