La química del olor humano

¿Te haz preguntado por qué una persona huele mal? o ¿por qué huele tan delicioso?

La manera de percibir el mundo de cada persona es muy diferente, y por eso hay cosas que te gustan y cosas que no te gustan, la manera de hacerlo es por medio de los sentidos y en este caso veremos algo más relacionado con el olfato.

La ciencia ha comprobado que el olor de una persona contiene información importante sobre ella que nos ayuda a poder reconocer e identificar a otras personas y además en gran medida cuando conocemos a alguien la «química» que se tendrá entre los individuos dependerá de la compatibilidad de sus olores. Es por eso que al momento de estar con una persona sientes diferentes emociones.

¿Por qué preferimos que una persona huela bien a que este «bonita»?

La principal razón se debe a que el sentido del olfato es que más se desarrolla en el humano al nacer y conforme avanzan los años vamos descubriendo y buscando olores que nos dan placer y satisfacción.

Si el olor de una persona no está acorde a tus gustos, inconscientemente estarás repeliendo a la persona, en cambio si una persona para ti huele bien, inconscientemente te acercaras más a ella.

¿Cómo desarrollamos nuestros gustos y aversiones olfativos? ¿Qué hay de innato y qué de adquirido en el sentido del olfato?

A mi juicio, y con las salvedades de las que trataré más adelante, todas nuestras preferencias y aversiones olfativas son aprendidas. Se aprenden en especial con la primera experiencia que tenemos con el olor y las emociones asociadas. Esto es, si cierto aroma nos agrada es porque aprendimos que significaba algo positivo o fuimos expuestos a él por primera vez durante una experiencia positiva. Por contra, si cierto olor nos desagrada, o hemos aprendido que es negativo, o lo hemos experimentado durante un evento desagradable. Es importante destacar que, debido a que las reacciones hedónicas a los olores son aprendidas, existen grandes diferencias individuales y culturales. Por ejemplo, en Japón el natto es uno de los alimentos favoritos para el desayuno, pero no conozco a un occidental que se atreva a comerlo, y eso se debe a su olor.

Rachel Herz, psicóloga y neurocientífica cognitiva.

Pero, ¿cómo se genera este olor tan particular?

Bueno los aromas que logramos percibir no son más que la mezcla de cientos de sustancias diferentes, el mal olor se origina a partir de la sudoración a partir de las células apocrinas que secretan un liquido lechoso que se pone en contacto con las bacterias que habitan en nuestra piel y dan lugar a tener un mal olor, estas bacterias metabolizaran sustancias que serán secretadas por las mismas glándulas en el folículo piloso y generando objetos volátiles que darán el olor.

El «buen olor«, ademas de tu propia esencia se puede obtener por medio de perfumes que auxilien a tu fragancia natural para obtener un aroma más agradable al receptor y es por eso que se generan cada vez más tecnologías que ayudan a hacer perdurar con mayor eficacia el buen olor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s