Rayos y truenos: ¿Qué sabes de ellos?

Día a día pasan cosas extraordinarias en nuestro planeta, cosas que pasan muchas veces inadvertidas, pero la verdad es que nada detiene a la madre naturaleza; ni el tiempo ni los humanos.

Los fenómenos climáticos han sido tema  de interés en la comunidad científica para su entendimiento y para su predicción y aun así hay incontables situaciones donde nos ha sorprendido la fuerza de la naturaleza.

Si algo atemoriza e inquieta en el mundo natural son los rayos productos de una tormenta; atemoriza porque hemos sido testigos de la destrucción y la muerte que ha dejado a su paso a tocar algo e inquieta porque no hay nada más enigmático que algo que no entendemos.

Desde el famoso experimento de la cometa llevado a cabo por Benjamín Franklin en 1750, que demostró que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas, no son muchas las respuestas que se han obtenido acerca de cómo funcionan y se desatan los rayos.

Hoy en día podemos entender que un rayo es simplemente una descarga de electricidad estática, acumulada en una nube sobre el suelo, que se produce en forma por demás violenta liberando al mismo tiempo calor y luz.

Según se supone, la carga estática se acumula en la nube a través del continuo roce de cristales de hielo, pues en las tormentas eléctricas, las nubes contienen cristales de hielo flotando, en suspensión, como se dice apropiadamente.

El efecto de la estática producida por rozamiento parece ser equivalente a la que observamos al frotar el peine contra el cabello o un suéter de lana cuando éste es frotado. Así pues, al acumular una cantidad suficiente de carga estática, ésta busca descargarse y lo hace de manera violenta a través de lo que observamos como un relámpago. Debido a que la descarga se produce en el aire, ésta se produce a brincos y no es continua.

De hecho, los investigadores han hallado que hay una especie de rayo guía, el cual primero crea la trayectoria de menor resistencia para la descarga y entonces se produce el rayo. Los rayos se escuchan, a todo esto, porque al caer el rayo se genera una expansión -también violenta- de aire que provoca una onda de sonido. Esto es lo que llamamos el trueno.

Otra teoría de la génesis de los rayos vincula los átomos negativos de la nube a la radiación cósmica, cuyas partículas provenientes desde el espacio exterior arrastrarían estos átomos hacia la base de la nube provocando así el desequilibrio en la carga. En general, hay cierto consenso de que las cargas negativas y positivas en la nube son cargas no inductivas

Sin embargo, aún queda mucho por saber acerca de este fenómeno climático tan interesante y las causas que determinan por qué se genera un rayo en medio de la tormenta eléctrica no están claras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s