Bolsas fabricadas con algas marinas: Nuevos bioplásticos

Como todos sabemos la contaminación cada día es más grave por lo que es importante concientizar a la población la cual cada día busca nuevas tecnologías y formas de dañar en menor medida a nuestro planeta.

Muchos de los desechos industriales en incluso basura que nosotros llegamos a tirar llega a los mares, informes de la ONU demuestran que a este ritmo en el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

El ser humano siempre ah tenido la curiosidad de saber que se encuentra en el fondo del los mares, a lo largo del tiempo personas como James Cameron que en el año 2012 realizó una inmersión de 35787 pies aproximadamente y Víctor Vescovo con una inmersión 62 pies mayor logrando un total de 35849 pies aproximadamente, afirman que en las profundidades del mar existe una especie nueva… el plástico.

Realmente es impresionante que desechos como bolsas de plástico, envoltorios de dulces, entre otros se encuentren en esas profundidades, esto solo es una advertencia de que estamos asesinando lentamente al planeta al grado de contaminar incluso donde no lo pensaríamos.

Existen gran cantidad de empresas que se encargan de reciclar los plásticos que usamos en nuestro día a día, pero realmente es una gran cantidad y en definitiva el reciclaje no es la mejor solución, es por ello que algunos investigadores dedican su tiempo y esfuerzo en buscar nuevos materiales más amigables con el medio ambiente.

Anteriormente escuchamos un caso muy interesante en el cual se hablaba de hacer bolsas a través de la fécula de papa o de fécula de mandioca.

¿Pero que tan buena es la idea de hacer bolsas a base de algas marinas?

Un grupo de cientificos de la Universidad de Tel Aviv llegó ala conclusión de que esto era posible gracias a una bacteria llamada Haloferax Mediterranei que es desarrollada en las algas alimentándose de carbohidratos y que se metaboliza en polihidroxialcanoatos.

Las algas marinas son un recurso natural que no genera residuos tóxicos y no requiere de una demanda agrícola o metodos de reciclaje ya que se trata de un producto totalmente biodegradable.

No cabe duda de que es una noticia muy sobresaliente y amigable para el medio ambiente, este proyecto aún sigue en investigación pero esta claro que es un gran avance.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s