CitoBOT, la IA contra el cáncer

Tan solo en Colombia, alrededor de dos mil mujeres mueren al año por Cáncer de Cuello Uterino (CaCu). En cifras mayores, son 42 países con Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajos, en donde este tipo (CaCu) es la principal causa de muerte por cáncer.

«Citibot es el resultado del trabajo investitivo e interdisciplinario de salubristas, ingenieros, médicos y diseñadores de Colombia.»

Citibot, es un dispositivo electrónico con tecnología que permite de manera cómoda y menos invasiva que pretende reemplazar el espéculo vaginal tradicional para el examen del cuello uterino y les regale a las mujeres una experiencia más cómoda.

El secreto de este novedoso y prometedor instrumento se encuentra en unir el convencional método IVA (Inspección con Ácido Acético) y un sistema de inteligencia artificial para detectar las lesiones causadas por el cáncer en el cuello del útero.

Los investigadores detrás de este increíble invento es un grupo interdisciplinario de salubristas, ingenieros de sistemas y electrónicos, médicos y diseñadores. Todos ellos trabajando en conjunto para un bien común.

equipo_CitoBOT
Marcela Arrivillaga (de pie en la foto), Juan Pablo García y Paula Barmúdez, investigadores que desarrollaron CitoBOT

El prototipo de CitoBOT, hasta el momento está diseñado para que una vez aplicado el el ácido acético en el cuello del útero, el dispositivo tome imágenes para detectar las posibles lesiones y por medio de una lectura de los contrastes de coloración entregar resultados inmediatos.

Los beneficios que traerá consigo son:

  • Proporcionar una mejor experiencia para la mujer que se realiza la citología (examen para detectar el CaCu).
  • Entrega de resultados inmediata gracias al sistema de inteligencia artificial.
  • Permitir un diagnóstico y tratamiento oportuno, contribuyendo a la prevención de morbilidad y mortalidad.
  • Su diseño evita molestias como cólicos o sangrado posteriores a la citología convencional.
  • Permite observar mejor el cuello uterino.

Con estos beneficios, también se espera combatir los mitos y creencias que aún existen sobre la citología, y detienen a un gran número de mujeres de practicarse la prueba. Otra razón muy importante es la incomodidad y dolor que provoca la prueba,  además de la larga espera para recibir los resultados. Estos son los principales factores que se espera erradicar.

Sin duda alguna hay todavía un gran camino por recorrer puesto que falta la validación para que el dispositivo pueda ser probado en una situación real, sin embargo, la esperanza para salvar a miles de mujeres está cada vez más cerca de ser posible.

Fuente: Javeriana Cali

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s