Sassy Science, la Drag Queen de la divulgación de la ciencia

En el mundo de las STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la participación de mujeres, personas racializadas y LGBT+, es muy pequeña si se compara con la cantidad de hombres en esos espacios. Es por eso que quienes no son parte de la norma, comúnmente son señalados, sin embargo hay quienes aprovechan la diferencia a su favor.

El día de hoy quiero presentarles a SassyScience, una Drag Queen con doctorado la cual divulga ciencia en YouTube, siendo abiertamente bisexual y hablando de las minorías en las STEM.

Dentro de la comunidad LGBT+ podemos encontrar a muchos iconos en la divulgación de la ciencia y a una buena cantidad de personas que se dedican a la ciencia en diversas áreas. Entre quienes hacen divulgación, tenemos a Ophelia Pastrana y entre quienes hacen ciencia, podemos encontrar al padre de la informática moderna Alan Turing, a la primer mujer astronauta Sally Ride o al discípulo de Nicolás Copérnico, Georg Joachim Rheticus.

En el pasado, ser parte de ese colectivo se consideraba un crimen que hasta era condenado con pena de muerte, sin embargo, en la actualidad, la gente puede expresar sus preferencias con mayor libertad.

Mario Peláez, mejor conocido como SassyScience. Foto: Instagram

SassyScience es el alter ego del asturiano Mario Peláez. Se presentó en el congreso bienal Euroscience Open Forum (ESOF), con el apoyo de la beca europea ‘Enabling Excellence’. Se ha formado como divulgador en talleres, conferencias y el Grand Challenge, del cual surgió la idea de mezclar sus dos pasiones: el ‘drag’ y la ciencia.

Soy Dr. Sass, activista LGTB abiertamente bisexual, drag queen amateur y estudiante de física.

SassyScience, YouTube 2018
SassyScience con un grafeno alrededor de su cuello. Foto: Agencia SINC

Mario fue estudiante de doctorado en el Instituto de Nanociencia de Aragón enamorado del grafeno. Cuando no está divulgando ciencia, se encuentra investigando sobre nanomateriales.

Su tesis doctoral trata sobre dos técnicas -microscopía de electrones en transmisión (TEM) y espectroscopía por pérdida de energía de electrones (EELS)- que permiten el estudio de varias características de los materiales, tales como su estructura atómica, su composición química a escala nanométrica, ciertas propiedades optoelectrónicas, cómo están enlazados los átomos que conforman un cierto material entre ellos, etc.

Su propósito es difundir sobre científicos pertenecientes a la comunidad LGBT+, mujeres y personas con diferencias raciales. Foto: Instagram

La comunicación es un pilar para hacer ciencia, ya sea escribir un buen artículo, hacer una buena conferencia o presentar un buen póster.

SassyScience, Enero 2019

SassyScience busca: impulsar a las niñas a que sigan caminos de ciencia y que sí eres científica, tu conocimiento sea reconocido y divulgado, porque asegura que mediante la comunicación pública de los avances científicos, de las investigaciones y los resultados de estas, será posible lograr espacios cada vez más justos y equitativos donde las minorías se vean representadas

Si quieres saber más sobre SassyScience, puedes seguirla en Facebook, Twitter, Instragam y YouTube.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s