En 1982 el filósofo Frank Cameron Jackson propuso en su artículo Epiphenomenal Qualia un experimento mental para refutar el fisicalismo a través de lo que el filósofo llamó «El argumento de conocimiento» La idea en síntesis es que no todo puede ser explicado en términos físicos, es decir, hay cosas que únicamente se pueden llegar a conocer por medio de la experiencia consciente. Se trata de un maravilloso ejemplo que debe estar presente en un buen debate de espiritualistas contra fisicalistas, sin más preámbulo, empecemos:
María es una brillante científica que se encuentra encerrada en una habitación de paredes y objetos a blanco y negro, de la misma manera, en ausencia de color, es forzada a estudiar el mundo a través de una pantalla a blanco y negro.

No hay color en su habitación, pero, María es una experta en la vista humana, conoce las frecuencias de la ondas electromagnéticas del espectro visible y la manera en la que se captan en las células fotosensibles de los ojos hasta la interpretación en las células nerviosas dentro del cerebro, en fin, sabe toda la física que hay que saber acerca de la visión del mundo y sus colores, a pesar de que no los ha visto.
Llega el día en que María es libre de abrir la puerta y decide hacerlo para poder captar los colores, si María descubre que en realidad los colores son algo nuevo para ella quiere decir que la información física acerca de la visión del color no es suficiente para comprender la experiencia de los colores en su totalidad, esto demostraría la insuficiencia de la explicación puramente física de la realidad, destruyendo el fisicalismo.

Hagamos discusión
¿El rosa de las flores y el azul del cielo será algo nuevo para María?, esta es la cuestión, esta es la línea sobre la que se sostiene el debate de lo físico contra lo espiritual, y en este caso el color solo funge de ejemplo. Vale la pena mencionar la solución en defensa al fisicalismo que propuso el filósofo Daniel Dennett, él argumenta que si María sabe toda la física que hay detrás del color incluyendo lo que sucede en el cerebro, en efecto, María ha logrado ver los colores antes de abrir la puerta, es decir, la suposición del basto conocimiento de María es demasiado fuerte, esto lleva a preguntarnos, ¿Es posible comprender toda la física de la realidad?, si existe «física incomprensible» ¿Qué sentido tiene decir que la realidad es pura física?
Podemos estar de acuerdo en que posiblemente hay verdades que no somos capaces de comprender, por ejemplo, el cálculo diferencial o el cálculo de variaciones son ideas matemáticas abstractas que podemos usar para describir la realidad, pero, ¡están totalmente fuera del alcance de los perritos!, sin embargo, nada impide que los perritos o cualquier otro animal pueda desarrollar la inteligencia necesaria para llegar a conocer el cálculo, es algo que se puede dar por medio de evolución biológica, es cuestión de algunos cambios en esa estructura material llamada ADN.
¿Qué necesidad hay de ser pesimistas y decir que hay conocimiento inalcanzable?, de por sí la física moderna ya se sale muchísimo de nuestro sentido común, para qué decir que hay alma intangible en el cerebro si de conocer a fondo su funcionamiento lográramos la inmortalidad, en lo personal me considero más inclinado al fisicalismo, pero el cuestionamiento es interesante, que la discusión continúe.
Los Qualia

Volviendo a la filosofía, los colores y otras cosas relacionadas a la experiencia consciente tienen características que en filosofía les permiten denominarse Qualia, el sabor de una cerveza, estar enamorado, escuchar el canto de los pájaros, son cosas que solo tu puedes vivir y no son enteramente comunicables o transferibles a otras personas, es decir, los Qualia son esas cosas únicas que están relacionadas a nuestra percepción, a lo que significa ser nosotros.
El caso de los colores es el más usado y tiene mucho sentido, ¿cómo puedo asegurar que yo veo el mismos rojo que tu?, los colores son algo que genera nuestro cerebro, están asociados a longitudes de onda, estas longitudes son números que se obtienen usando física y midiendo, la luz se describe como vibraciones en el campo electromagnético, es cierto que es extraña y se comporta como partícula o onda dependiendo cómo se observe, sin embargo, se puede estudiar, en cambio los colores son algo que desde el principio nos advierte que no vamos a poder, porque están relacionados a la mente, a ese gran misterio, ahí dónde el fisicalismo si parece quebrarse.
Finalmente, dejando en claro la evidente subjetividad de los colores, no queda más que usted se haga la pregunta, ¿Los colores serán algo nuevo para la supercientífica?