El ajedrez es conocido como el juego ciencia, algunos ajedrecistas importantes lo llaman arte o simplemente una guerra de ideas y creatividad, ya que este es considerado uno de los deportes que más beneficios nos aporta, pero primero es importante conocer un poco de la historia de este bello deporte.
Comenzamos contando una historia que es muy común en Latinoamérica, el ajedrez es un misterio ya que no se sabe a ciencia cierta cuál es su procedencia.
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo en la india reinaba un rey llamado Sheram, quien estaba muy triste debido a que en una batalla reciente su hijo perdió la vida luchando por el reinado.
Un día, una persona muy ingeniosa llamada Sissa llego con el rey a presentarle un juego de mesa que actualmente conocemos como ajedrez, en el cual explicaba que en el campo de batalla existen dos bandos los cuales contaban con la misma cantidad de piezas las cuales eran de suma importancia para el reino y le explico que en ocasiones dichas piezas serán sacrificadas para así asegurar que el reinado siga de pie y el rey siga con vida.
Al rey encontró paz y se sintió atraído por este juego y decidido recompensar a Sissa de la manera que él decidiera. Sissa pidió una recompensa muy peculiar, la cual consistía en agregar un grano de trigo en la primera casilla del tablero, en la segunda casillas 2 granos, en la tercera 4 granos, en cuarta 8 granos y así hasta llegar a la casilla 64.
El rey sin saber lo que esperaba acepto y dio la orden a los matemáticos de su reinado para que llegaran a la cifra de granos que entregarían a Sissa lo cual fue muy complicado para la época.
Después de realizar todos los cálculos necesarios Sissa dio una gran lección al rey Sheram para hacerle ver que el ajedrez es un juego de cálculo y estrategia, no de casualidad. Sissa obtuvo un total de 9,223,372,036,854,775,808 granos.
Después de conocer esta breve historia del ajedrez les contare un poco de los beneficios que aporta el ajedrez y mi opinión al respecto como jugador de ajedrez.

Beneficios educativos y de aprendizaje
En las últimas décadas se han realizado bastantes estudios que comprueban que este deporte, tiene grandes ventajas para los niños de etapa escolar. Entre estas ventajas encontramos:
- Organización
- Planificación
- Respeto
- Paciencia
Un estudio realizado por el Dr. Peter Dauvergne de la Universidad de Sídney, nos cuenta que el ajedrez tiene efectos positivos en las personas que lo practican.
- Mejoras en la capacidad de resolver problemas
- Desarrollo de un pensamiento más creativo
- Mejoras en habilidad lectora, lenguaje y matemáticas
- Toma de decisiones bajo presión de una manera más acertada

Mejora la memoria y previene el Alzheimer
Es de esperarse que este deporte ayude de gran manera a evitar en deterioro cognitivo, varios estudios revelan que las personas que practican actividades como ajedrez o baile tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades relacionadas a la salud mental ya que dichas actividades utilizan una gran parte de nuestras funciones como lo es la intuición, coordinación, creatividad, entre otras.
Así es, este deporte ayuda a mejorar la memoria, en la practica continua de partidas por la mente del ajedrecista pasan bastantes cosas en las cuales es capaz de recordar variantes, posiciones, cálculos, tácticas y estrategia. Si llevamos esto a una practica diaria la capacidad de recordar cosas aumentara notoriamente.

Aumenta la creatividad
La creatividad juega un papel muy importante en el ajedrez, el deporte ciencia nos ayuda a desarrollar la creatividad en el hemisferio derecho de nuestro cerebro.
Existe un estudio realizado por el Dr. Robert Ferguson, el cual se aplico a estudiantes que practicaron ajedrez por un lapso de 32 semanas obteniendo resultados sorprendentes en las pruebas de creatividad, estos estudiantes mostraban una actitud entusiasta y sus ideas eran más originales.

En conclusión, la práctica del ajedrez de manera constante o desde temprana edad, ayuda a prevenir diversas enfermedades mentales y fomenta el mejor desarrollo crítico y creativo de cada individuo, siendo grandes beneficios en nuestra vida diaria.