¿Dónde están las mujeres? Alcanzando la igualdad de género en las TICS

El día martes 23 de abril, dentro del programa de Jalisco Talent Land 2019, tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia «¿Dónde están las mujeres?, el desafío por alcanzar la diversidad de género en las TICS» impartida en el escenario de Talent Woman.

La conferencia fue impartida por Tania García (quien estudió la ingeniería en Sistemas Computacionales y es Bussiness Process Manager en Wizeline) Vanessa Amaya (quien es representante del nodo México de la Comunidad Internacional Agile Women, Co-fundadora de la comunidad Agile Nights, Miembro del comité Académico del Programa TSU de software de la universidad IBERO), Gabriela Reynaga (Directora de Holistics GRC, miembro del Board de Directores de ISACA, miembro del Advisory Board de The GFCE, consejera independiente, miembro de la fundación Capa 8) y Luis Duran Saldana (Consultor de riesgo en sistemas de seguridad y cuenta con certificaciones por parte de CISM, CRISC, CISA)

Con un panel conformado casi en su totalidad por mujeres sumamente exitosas, se tocaron temas de suma importancia para las mujeres en el ámbito de la tecnología de la información y se abordaron algunos de los retos actuales que ellas han enfrentado para destacar y llegar a la posición en la que se encuentran el día de hoy, así como hablar de algunas posibles soluciones para la problemática de la discriminación de género.

Nos compartieron algunas de sus experiencias al encontrarse en estas situaciones. Nos cuenta Gabriela Reynaga, por ejemplo, cómo ella ha tenido que pasar por momentos difíciles para poder emprender y escalar puestos cuando se encuentra que, en entrevistas, le dicen cosas como: «no, es que no nos podemos arriesgar» o «es que luego se casan y tienen hijos y…»

Si quería llegar a ese puesto tenía que cambiar de género.»

Ella, en ese momento, tomo la decisión de no entrar a un puesto donde su género representara una diferencia al momento de compararla con otros candidatos.

En lugar de buscar oportunidades, comencé a crearlas.

La historia de Tania Vargas comienza desde su hogar, cuando su hermano la cuestiona por querer estudiar una ingeniería. Siguió con su formación y trabajó en una empresa que, aunque prometía inclusión e igualdad de oportunidades, terminó «capacitándola» con sesiones de auto-maquillaje, moda y cómo no sentir culpa al dejar a los hijos en casa al salir a trabajar.

Vanessa Amaya compartió la historia de cómo fue cuestionada desde que inició la carrera viendo que, por cada 30 hombres, había 4 mujeres en sus grupos de estudio.

Éramos pocas pero brillábamos mucho»

Es importante tener un referente de lo que que se quiere llegar a ser cuando se está en un ambiente de ese tipo, por ello todas admitieron haber encontrado a sus «role models» en compañeras de trabajo, jefas, directoras, amigas, alumnas, etcétera.

Mi jefa me dijo: cuando estés en una mesa grande con muchas personas, no importa quiénes sean; en ese momento son sólo colaboradores. Tu voz importa, no te quedes callada.

Desde su perspectiva masculina Luis habla de cómo trabajar con grupos mixtos ha sido algo indudablemente positivo para su carrera y algo que le ha enseñado y ayudado a crecer en varios ámbitos.

Ayuda a la colaboración, a tener una perspectiva diferente, a hacer networking, a ser más productivos y a llegar a los objetivos mucho más rápido.

Se les preguntó respecto a la «inclusión pose» que, como define Vanessa Amaya, es la inclusión para contribuir a la imagen pública de la empresa pero sin que realmente se esperare conseguir un cambio cultural.

Tania Vargas comenta, respecto al tema, la realidad de cómo le dan el puesto a una mujer con el único requerimiento de que no sea «terriblemente mala» porque tienen que cumplir con un porcentaje de mujeres en su equipo.

Tristemente, aún no se llega a un punto en el que la igualdad de oportunidades sea independiente del genero de la persona. Gabriela Reynaga nos recuerda que esto no es una lucha. No es una guerra contra los hombres, no se busca hacerles daño ; se busca inclusión e igualdad. Se busca que nos vean más allá de nuestro género.

El talento no tiene genero, es una conclusión general. Cuando las empresas están contratando no tienen que distinguir entre hombre o mujer, cuando se está en ese ámbito no se ven personas: se ve talento.

– A. Ivana Arbeláez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s