Fernando Amir Espinosa Acuña, sinaloense en la NASA

Fernando Amir Espinosa Acuña es un joven de 23 años originario de Guasave, Sinaloa que actualmente trabaja en el centro de investigación AMES de la NASA. Se presentó la oportunidad de entrevistarlo en las instalaciones de Expo Guadalajara en marco del evento de tecnología y emprendimiento Talent Land en su edición 2019.

Fernando es ingeniero biomédico por la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), es precisamente en el área biómedica dónde el joven sinaloense demuestra su talento a cientos de kilómetros de su hogar, en California, Estados Unidos.

¿Quién es Fernando Amir?

_DSC2131
Fernando Amir en la sala de medios Foto: Juan C. Saracho

Aldo: ¿En que consiste tu trabajo en la NASA?

Fernando: Trabajo en el Laboratorio de psico-fisiologia en NASA AMES, en este laboratorio estaría como ayudante técnico en el área de ingeniería biomedica, este laboratorio se enfoca a hacer todos los entrenamientos a militares y astronautas para poder controlar los síntomas de cinetosis (mareos causados por el movimiento) como mareos, vomitos y desmayos que se generan al momento de un despegue, lanzamiento o aterrizajes y al hacer piruetas en el caso de cuestiones militares. Yo a lo que me enfoco más que nada es al monitoreo, la adquisición de señales por medio de biosensores, el muestreo de estas señales en tiempo real y también lo que es el procesamiento de estas señales, ese es mi trabajo principalmente.

Aldo: ¿Cómo conseguiste el trabajo?

Fernando: Fue el resultado de una trayectoria de hace ya años, primeramente enfocarme al área aeroespacial por la Agencia Espacial Mexicana, despues, gracias a esta agencia y a la Dra. Amanda Gomez Gonzalez se logró aplicar una convocatoria para un internado en la NASA, estuve cuatro meses y después de este internado ya se procedió a la contratación.

Aldo: ¿Cuales son los retos a los que te has enfrentado?

Fernando: Yo siento que el primer reto que me encuentro es el hecho de ser extranjero, de no ser ciudadano americano, estas dentro y colaborando en una facilidad militar de otro país y eso pues ya implica algunos problemas en cuanto a confidencialidades, más papeleo, despues, en cuestiones ya más de tiempo y personales el government breakdown que tuvieron en Estado Unidos pues si fue un desastre en cuestiones de los proyectos y los fondos que tenían se hizo un desastre. Tuve la ventaja de estar en California, allá hay muchos paisanos, muchos mexicanos y pues eso ayuda a sentirse bien, hay lugares dónde comer tacos y se siente chilo jajaja, siento que primeramente es eso, al estar en un lugar extranjero si te sientes alejado, pero, de repente ves algunas cuestiones que vemos aquí todos los días y no te das cuenta, pero cuando estas lejos de casa las sientes muy fuertes y te dan mucho animo.

Aldo: ¿Cuales son tus planes a futuro?

Fernando: Pues primeramente me gustaría trabajar un poco más ahí en la NASA para obtener un poco más experiencia tal vez conocer otros centros de investigación y aplicar para una maestría en biosensores o bioseñales para así poder encontrar un network de personas fuertes en esta área y de otras áreas para hacer una empresa en biosensores, realizar una empresa fuerte biomédica, que no sea nadamás estadounidense sino que sea de fuerza global, para eso se ocupa uno: experiencia, y dos: conocimientos; entonces, siento que esos son los primeros pasos y el estar en Silicon Valley pues el mejor lugar para empezar esto y dónde encuentras las mejores personas para poderlo hacer.

Aldo: ¿Qué le recomendarías a los jóvenes que sueñan con trabajar en una agencia de investigación como la NASA?

Fernando: Pues primeramente que busquen su enfoque que los apasione, siento que en el momento en el que encuentras tu pasión y qué es lo que te motiva para poder trabajar bien ya desde ese momento haces las cosas de forma diferente, entonces, una vez que lo encuentras pues a echarle todas las ganas y si empiezas a caer volver a levantarte y seguir trabajando, mucho sudor, mucho trabajo que al final de cuentas es lo que te puede llevar a cosas grandes y pues nunca rendirse. A veces no se tienen los recursos o los medios, pero si te esfuerzas y buscas por un lado y por otro se pueden encontrar.

Finalmente en el marco de Talent Land 2019, estamos agradecidos con Fernando Amir Espinosa Acuña por brindarnos un espacio y poder conocer un poco más de su trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s