Lynn Petra Alexander, mejor conocida como Lynn Margulis, fue quizá una de esas personalidades cuya fama es relativamente pequeña comparada a la magnitud de su labor. Si estas versado en biología celular conocerás su teoría de la endosimbiosis seriada, que en su tiempo fue muy poco aceptada y enormemente criticada, pero, esto no fue un obstáculo para la tenaz y brillante científica al revolucionar la concepción que se tenía en aquel entonces de la manera en que se da la evolución.
Lynn Alexander nació el 5 de Marzo en el año de 1938 en Chicago, Estados Unidos y murió el 22 de noviembre de 2011 en Masachussets, descrita como niña precoz que aceptaron en la Universidad de Chicago cuando ella tenía 15 años de edad, a los 22 años ya había completado su maestría en Zoología y genética.
En 1966, siendo una joven miembro de facultad en la Universidad de Boston escribió un artículo científico con el nombre en inglés: On the origin of mitosing cell, el cual es un punto de referencia para la moderna teoría endosimibiótica. Margulis mencionó que su artículo fue rechazado por alrededor de cincuenta revistas científicas hasta que finalmente fue aceptado por Journal of Theoretical Biology, pese a las fuertes críticas que recibió esta teoría, Lynn Margulis la defendió y siguió trabajando en ella, de hecho, esta tenacidad y valentía que tuvo se le reconoce y se le admira. En 1995 el biólogo evolutivo Richard Dawkins dijo:
«Admiro enormemente el gran coraje y la resistencia de Lynn Margulis para apegarse a la teoría de la endosimbiósis y llevarla de una no ortodoxia a una ortodoxia. Me refiero a la teoría de que la célula eucariota es una unión simbiótica de células procarióticas primitivas. Este es uno de los grandes logros de la biología evolutiva del siglo XX, y la admiro mucho por ello.»
Las células eucariotas son el tipo de células de las que están hechos una gran cantidad de seres vivos, entre ellos nosotros, la característica principal es la presencia de un núcleo que rodea al material genético, entre otras características. El paso evolutivo de las células procariotas, que son más simples, a las células eucariotas fue un salto enorme para el desarrollo de la vida en este planeta, por esto, comprender el origen de este tipo de células es importante.
En los años en que Lynn proponía su teoría, la evolución era concebida como un proceso que se basaba en la competencia, los organismos competían con otros por la supervivencia, sin embargo, como Margulis lo propuso, a veces los organismos cooperan para sobrevivir.
Lynn Margulis también tuvo una trayectoria de divulgación científica, escribió varios libros en colaboración con su hijo Dorion Sagan, en los que destacan Captando Genomas: una teoría sobre el origen de las especies, Microcosmos: Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos y ¿Qué es la Vida?.
Lynn Margulis, sin duda una mujer extraordinaria.

Si quiere leer más sobre esta interesante teoría puedes checar los siguientes videos de divulgación científica: