Cada vez son más las instituciones de educación nivel superior que apuestan por la implementación de nuevas carreras STEM (por sus siglas inglesas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Siempre buscando innovar y formar profesionistas para un futuro cada vez más competitivo.

Las ingenierías en videojuegos es uno de los campos más destacados y con mayor futuro en el ámbito de la economía creativa a nivel mundial, creciendo a pasos agigantados, transcendiendo las fronteras político-administrativas tradicionales. Es una industria de las más destacadas en la “economía creativa”, un término que incorpora interacciones complejas entre cultura, economía y tecnología en un mundo globalizado que es dominado por símbolos, textos, sonidos e imágenes.
Es por ello que una de las universidades más reconocidas de México ha estrenado una nueva ingeniería para fomentar el desarrollo de videojuegos en México.
Se trata de la UdG (Universidad de Guadalajara), la cual creado la nueva carrera de ingeniería en videojuegos, con la cual pretenden formar profesionistas especializados en el desarrollo de videojuegos.

Según la institución educativa, estos jóvenes tendrán la capacidad de diseñar, programar, publicar, mantener y crear entornos, sistemas y experiencias interactivas, fomentando la investigación, la innovación y el emprendimiento.
Jalisco experimenta, desde hace años, un crecimiento importante en materia de desarrollo digital y, para efectos de videojuegos, también es un estado que promueve la competitividad, no solamente académica, sino también en la práctica.

MISIÓN Y VISIÓN
Esta ingeniería tiene como misión contribuir a la formación académica de ingenieros en videojuegos, transmitiéndoles las competencias necesarias para el diseño de videojuegos y sistemas interactivos para satisfacer las necesidades de varios campos de acción, tales como: educación, entretenimiento, industria, sector gobierno, economía digital, entre otros, y llegar a ser un programa educativo de calidad, con alto reconocimiento social y académico, a nivel nacional e internacional, en la generación de profesionistas con la capacidad de desempeñarse en la programación de videojuegos, diseño de juegos, arte digital y emprendimiento.
“El alumno que se meta a la ingeniería en videojuegos no se la va a pasar jugando en su Nintendo. Si es eso piensan están equivocados, mejor busquen otra licenciatura”.
Miguel Ángel Navarro Navarro. Rector de la UdG.
Todo ello lo mencionó debido a que el objetivo no solo es crear videojuegos, sino también crear elementos de realidad virtual que hoy en día están comenzando a ser parte importante de campos como la medicina o la ingeniería.
Cabe destacar que el egresado de la Ingeniería en Videojuegos podrá trabajar en una empresa nacional o internacional, pública o privada, en las áreas de educación, entretenimiento, industria, sector gobierno, economía digital, entre otros, que requiera de un profesional en la programación de videojuegos, diseño de juegos, arte digital y/o emprendimiento.
El Ingeniero en Videojuegos podrá desempeñarse como programador, diseñador, consultor, asesor, investigador y/o gestor de proyectos de videojuegos y sistemas interactivos.
Es emocionante saber que cada vez, hay más opciones académicas por elegir, y sobre todo cuando se trata de videojuegos, es por ello que asi como la Universidad de Guadalajara ya tiene esta ingenieria, por su parte la UDEM (Universidad de Morelia) tambien cuenta con una ingenieria en Videojuegos. Fantástico ¿no crees?