¡Explosión supernova!

FFVII_Super_Nova
Screenshot que presenta la supernova del personaje Sephiroth en Final Fantasy VII. Foto: http://finalfantasy.wikia.com

En los momentos finales de la narrativa del videojuego Final Fantasy VII, considerado por los fans como uno de los momentos más emocionantes de este episodio, el antagonista de la historia, Sephiroth, se convierte en un ser angélico capaz de eliminar al sistema solar con una explosión de supernova, tal como se ve en este clip.

Esto lo comento no solo como un gamer aficionado, sino porque viene en relación con el artículo a tratar.

Se conoce como supernova a una estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades. Después de este fenómeno explosivo se pueden producir dos casos: 1) la estrella es completamente destruida, o 2) permanece su núcleo central que, a su vez, entra en colapso por sí mismo dando vida a un objeto como una estrella de neutrones o un agujero negro.

DVUxyGEXcAEbS7e
Vista de lo que fuera la supernova ASASSN-18bt. Foto: https://twitter.com

Y eso fue lo que le sucedió a la supernova llamada ASASSN-18bt. De acuerdo al artículo presentado en la web del informativo Bl es mundo, el violento final de esta supernova, la cual se consumió de forma anormal en días, a pesar de que lo común en estos cuerpos celestes es que sea en semanas, ha hecho que los astrónomos se replanteen las teorías concernientes a ellas.

Ben Shapee, quien escribió un artículo explicando lo sucedido a ASASSN-18bt, expone que con la ayuda del telescopio espacial Kepler, pudo verse este asombroso espectáculo:

«ASASSN-18bt es la supernova más cercana y brillante observada hasta ahora por [el telescopio espacial Kepler de la NASA], por lo que ofreció una excelente oportunidad para probar las teorías predominantes de la formación de supernovas».

 

Ben Shapee, astrónomo.

 

¿Cómo explota una supernova?

Cuando una estrella llega al final de su vida, se convierte en una enana blanca. Dentro de ella, la fisión nuclear (proceso en el que el núcleo estable se divide en dos del mismo orden de magnitud), lleva a la estrella a consumir grandes cantidades de energía, hasta que llega al límite de su vida.  A diferencia de los agujeros negros, que son el final de una estrella en su más grande expresión, porque se forman cuando una estrella deja de existir, las supernovas no lo son. La supernova se da cuando esta estrella agonizante, atrae gravitacionalmente a otra, y debido a la fisión, ambas se unen y explotan al llegar a una masa crítica.

kepler
Retrato al óleo del astrónomo Johannes Kepler. Foto: www.goconqr.com

Aunque suelen darse en los rincones más alejados del universo en relación con la Tierra, eso no significa que no se vean desde nuestro planeta. Se cuenta que en 1604, Johannes Kepler, uno de los más grandes astrónomos de la era de la ilustración, pudo registrar, mientras hacía un viaje al norte de Italia, una supernova en la constelación de Ofiuco, a unos 20,000 años luz de ella. Sin embargo, se estima que dentro de unas tres o cuatro décadas más, podremos ser partícipes de una nueva explosión de supernova.

Un comentario en “¡Explosión supernova!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s