Después de 6 meses en ruta hacia Marte la NASA confirmó el 21 de noviembre la realización de las últimas correcciones de curso de la nave espacial InSight, que aterrizará en la región conocida como Elysium Planitia el lunes 26 de noviembre a las 2 de la tarde, hora de la Ciudad de México.

El objetivo de InSight es recopilar información acerca de la sismología marciana, lo que nos permitirá entender la formación de los planetas rocosos, la estructura interna de Marte y cual fue el proceso por el cual Marte perdió su campo magnético. Además Insight transportará 2 obleas de silicio con más de 2.4 millones de nombres grabados mediante láser de todas las personas que se registraron través de la página web de la NASA en 2015 y 2017.

InSight colocará un sismógrafo en la superficie de Marte, lo que permitirá calcular la densidad y profundidad de la corteza, el manto y el núcleo del planeta rojo. Y la velocidad con la que el calor interno del planeta escapa hacia el espacio, ya que una de las teorías acerca de la desaparición del campo magnético de Marte es la solidificación de su núcleo de hierro, que a diferencia de nuestro planeta con un núcleo de hierro fundido, es incapaz de producir un campo magnético, lo que deja la superficie Marciana a merced de la radiación solar y cósmica que hacen imposible la vida en la superficie, y hasta la fecha son uno de los mayores obstáculos para la exploración humana del Planeta Rojo.

Además insight realizará la perforación más profunda en la superficie de un planeta distinto a la tierra, su sonda de transferencia de calor está diseñada para enterrarse hasta 5 metros de profundidad para analizar las características térmicas de la corteza marciana. La misión sin embargo, no ha ido sin complicaciones, originalmente programada para lanzarse durante la ventana de lanzamiento de 2016 un fallo en uno de los equipos científicos principales causó un retraso que hizo imposible el lanzamiento durante la ventana de lanzamiento de 2016, finalmente InSight fue lanzada el 5 de Mayo de 2018 en un cohete Atlas V, desde las Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, en California. Es la primer y única misión interplanetaria lanzada desde Vandenberg, que usualmente es utilizada para el lanzamiento de satélites civiles y militares en órbitas de alta inclinación y retrógradas, pues usualmente los lanzamientos interplanetarios requeren más energía si se lanzan desde este sitio que desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.


Otro aspecto interesante de la misión InSight son los 2 pequeños CubeSats que acompañarán al aterrizador en su viaje hacia Marte, Mars Cube One o más corto MarCO, tienen la misión de proporcionar un repetidor para las transmisiones que InSight realizará inmediatamente después de hacer contacto con la superficie, ya que en el momento del aterrizaje no hay ningún orbitador en la posición correcta para repetir la señal de InSight hasta la tierra. En caso de funcionar correctamente MarCO serán los primeros CubeSats en operar fuera de la órbita baja terrestre, y podrían abrir las puertas de una nueva clase de naves espaciales de pequeño tamaño y bajo costo. Usualmente los CubeSats se ven limitados a la órbita baja terrestre por la poca potencia eléctrica que tienen disponible para mantener comunicación con la tierra, y la limitación en cuanto a sus sistemas de propulsión y control de reacción.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro o JPL por sus siglas en Inglés se puso a investigar una manera de retransmitir la telemetría de InSight desde la órbita de Marte hasta la tierra con un transmisor de 5W y una nave espacial limitada a 6U, los CubeSats se clasifican en Us, que son estándares de tamaño, peso y volumen, 1U es un cubo de 10 cm de lado, y un peso máximo de 1.33 Kg, por lo que la limitación con la que trabajó el equipo del Mars Cube One fue desarrollar una antena que cupiera en una nave espacial de 20x30x10 cm, el tamaño de una caja de zapatos, pesara menos de 8 kg y fuera capaz de retransmitir datos desde Marte en las frecuencias que ya utiliza la NASA en la Deep Space Network. La solución fue desarrollar una antena plegable de alta ganancia capaz de plegarse paralela al cuerpo del satélite durante el lanzamiento, para poder mantenerse dentro de las limitaciones de tamaño aprovechar la limitada potencia de transmisión disponible.

El aterrizaje se podrá ver en canal de NASA TV en Youtube y en el portal de NASA TV el lunes 26 a las 2 PM hora del centro de México.