El sistema operativo de las supercomputadoras: Linux

Un sistema operativo, también llamado OS (operating system), es un conjunto de programas con la capacidad de gestionar los recursos de una máquina y comunicar el hardware con el software. La mayoría de las computadoras requieren de uno, pero hay algunas que no, porque están creadas para realizar tareas específicas.

Existen diversos sistemas operativos, como Windows, MacOs o Linux para computadoras de escritorio o portátiles; Android e iOS, si de dispositivos móviles se habla. Cualquier maquina o dispositivo con OS tiene la posibilidad de cambios a futuro o actualizaciones.

mobile-app-platforms
Los sistemas operativos más conocidos. Imagen: Internet.

Ahora bien, administración de transferencias de información, ejecución de programas, enlace automático de tareas, optimización de recursos, por mencionar algunas, son las funciones básicas de los OS.

Por otra parte, existen además los componentes esenciales de un sistema operativo: gestión de procesos, administración de memoria principal, administración de ficheros y gestión de los dispositivos de entrada y salida.

Entre los sistemas operativos existe una parte con bastante importancia, el kernel (núcleo), responsable de permitir el acceso de las aplicaciones al hardware, ya que este último tiene un rango especifico de entrada. Otra de sus tareas consiste en aceptar o denegar el uso de un dispositivo de hardware y el transcurso en el mismo.

Linux, el OS de las supercomputadoras

Las supercomputadoras son equipos de cómputo formadas por varios componentes físicos (procesadores, discos duros…) que trabajan de manera paralela para obtener como resultado procesamiento, cálculo y administración de enormes cantidades de datos. Son utilizadas en áreas científicas o de gobierno y, en los últimos años, también en el sector privado.

Hasta finales del siglo XX, estas máquinas utilizaban Unix, pero en ese mismo tiempo Linux comenzó a hacer acto de presencia con su propio OS. Fue creciendo a pasos gigantes hasta ser el OS de las supercomputadoras y dejar atrás a Unix. Esto debido a que cada equipo de cómputo era utilizado para trabajos específicos y, por ende, requería un sistema con características semejantes al mismo.

A continuación, se hace énfasis en sistemas Linux, ya que las supercomputadoras y la mayoría de los dispositivos lo utilizan; esto, como resultado de la estabilidad y la seguridad que lo caracterizan.

Los principales servicios del sistema son:

  • Init. Primer proceso con inicio en cualquier sistema Unix y, a su vez, es la acción final realizada por el kernel al arrancar. Revisar y montar archivos de sistemas son un par de las tareas ejecutadas por este servicio. Al cierre del sistema, init termina el resto de los procesos y detiene el procesador.
  • Inicio de sesiones desde terminal. Por cada terminal avalada para iniciar sesión, init da inicio a una instancia independiente de getty (programa que gestiona terminales físicas y virtuales); éste lee el nombre de usuario y ejecuta login (se encarga de dar acceso a la sesión) para la lectura de la contraseña. Si la información introducida es correcta, posteriormente, init se entera del suceso y ejecuta una nueva instancia de getty.
  • Syslog. Se encarga de ordenar los mensajes de advertencia, error u otro tipo en distintos archivos según su nivel de valor.
  • Comandos cron y at. El servicio cron es utilizado para programar ciertas tareas. Permite al usuario, en crontab (archivo de texto que guarda y ejecuta comandos específicos), listar ordenes exactas de una tarea, fecha y hora para ejecutarse tantas veces como se le pida. A diferencia de cront, at no es repetitivo, sólo se hace una vez.
  • Interfaz gráfica de usuario. Ésta se lleva acabo a nivel usuario por medio de programas.
  • X-windows. Así se llama el entorno utilizado por GNU/Linux y es un sistema de ventanas. No implementa una interfaz.
  • Redes. Se nombra así a la conexión de dos o más computadoras. Sistema de archivos, impresión, correo, entre otros, son servicios que se pueden llevar a cabo de esta manera.

Existen muchos servicios más, pero los ya mencionados son los principales y más usados de este tipo de sistemas.

Por último, cabe destacar que, independientemente de las tareas a realizar en un equipo de cómputo, cualquier OS debe ser administrado de la manera más adecuada para lograr una mejor experiencia al trabajar. Es una actividad no compleja, pero que sí requiere tiempo para leer políticas y comprender las configuraciones esenciales. Además, para evitar el uso indebido, se recomienda la creación de contraseñas en las diversas sesiones del sistema operativo.

Un comentario en “El sistema operativo de las supercomputadoras: Linux

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s