La neutralidad de la red… ¿Qué pasa en México?

Este 14 de diciembre de 2017 pasado, la Comisión Federal de Comunicación (FCC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, falló en contra de mantener las fuertes protecciones a la neutralidad de la red. La desaparición de estas reglas abre el debate sobre qué tipo de repercusión tendrá esa decisión en México y si es necesaria una redefinición a la reforma actual en materia de telecomunicaciones y radiodifusión de 2014 que establece que el derecho de los usuarios de acceder a cualquier servicio, contenido, aplicación o equipo de comunicación, sin importar el proveedor de servicios de internet que cuenten en nuestro país.

Net

Para tener un mayor conocimiento sobre el tema, la neutralidad de la red es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet (ISP’s por sus siglas en inglés) y los gobiernos que la regulan, deben proporcionar a los usuarios un acceso igualitario de todo tipo de contenidos en internet, esto sin bloquear el acceso, reducir la velocidad de tráfico o cobrar una tarifa extra a los usuarios dependiendo del contenido, página web, plataforma, aplicación o dispositivo desde el que accedan.

En 2015, la FCC y el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, crearon una serie de reglas para los ISP’s que los obligaba a ser transparentes con sus procesos, prácticas y decisiones con el objetivo de evitAjitar prácticas injustas por parte de los proveedores de Internet y de promover un internet más abierto (como aún lo conocemos hoy en día). La situación cambió de horizonte cuando Ajit Pai, el actual jefe de la FCC (nombrado por Trump), no cree que esas reglas sean útiles, las considera un error por parte de la administración de Obama, y con esta nueva propuesta las eliminó por mayoría de votos. Según palabras de Ajit Pai, las regulaciones de la era de Obama no han hecho más que “deprimir la inversión en la construcción y expansión de redes de banda ancha, y desalentar la innovación” y en manera conjunta con las personas que defienden el darle fin a la neutralidad de internet argumentan que estas reglas restringen indebidamente al mundo empresarial y que es necesario actualizar la legislación, siendo AT&T y Verizon parte de los principales promotores.

La industria mexicana se pregunta como actuará AT&T al formar parte de la eliminación de la “Net Neutrality” ya que está empresa comenzó sus operaciones en México gracias a una reforma sectorial que a su vez fue construida con principios que empatan con la neutralidad de la red.

Aunque la ya mencionada Ley Federal de Telecomunicaciones, estipula que las empresas deben proteger la neutralidad de la red, los cambios regulatorios en EU terminarán por afectar a los usuarios debido a que la mayoría de los contenidos consumidos en México provienen de Estados Unidos.

El cómo nos va a afectar en México se reduce en los dos párrafos anteriores. Lo que hay que pensar es en cómo se vería una situación similar en nuestro país. Lo siguiente es sólo un ejemplo, nuestra actual ley obliga a los ISP’s a seguir las regulaciones para la neutralidad de la red.

carry

Al hacer una comparativa con los planes de datos que se ofrecen para telefonía móvil se observa como los proveedores discriminan los datos basados en que red social utilizas o consumes, sabemos que esto sólo son beneficios que se ofrecen con base a que tipo de plan contratas. La situación que queda a imaginar es aplicar esto con plataformas como Netflix, Google, Facebook, etc.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s