¡Bienvenidos a Europa!

Europa 2
Europa, al frente de Júpiter. Foto: internet.

Ya lo veo venir… los encabezados del diario dirán: «¡Pasa tus vacaciones en Europa, la luna más habitada de Júpiter!». Y es que, puedo ver los anuncios espectaculares a-la-Los Supersónicosllenos de bonitas fotografías de uno de los más fascinantes satélites que el gran gigante del sistema solar tiene alrededor de sí mismo.

Europa toma su nombre de la Europa de la mitología griega, la Europa que fue amante de Zeus, el rey de todos los dioses olímpicos. Se dice que el mismo Zeus le hizo tres regalos: un autómata llamado Talo, hecho de bronce y guardián de la isla griega de Creta; un perro tan bueno en sus cosas que nunca perdía a una presa; y, quizá lo más fantástico de todo, una poderosa jabalina que jamás erraba en dar al blanco una vez que era lanzada. De igual manera, ella fue madre de uno de los tiranos más peligrosos de la antigüedad: Minos, quien, de acuerdo con lo que maneja la Divina Commedia de Dante Alighieri, es uno de los jueces más crueles del Inframundo.

Pero volvamos a la luna de Júpiter, y es que resulta que Europa bien puede ser un lugar donde la vida podría darse, de acuerdo con información recientemente publicada algunos medios, donde, de acuerdo con un estudio hecho por la Universidad de Michigan y dirigido por el científico Xianzhe Jia, esta luna tiene condiciones que pueden favorecer a la vida en la superficie del cuerpo celeste.

Lo anterior también es sustentado por información obtenida del telescopio Hubble y la sonda espacial Galileo, de la cual menciona el doctor Jia: «Los datos ya estaban ahí, pero necesitábamos tecnología avanzada para dar sentido a las observaciones».

Por su parte, Robert Pappalardo, también científico espacial y parte de la tripulación de la misión Europa Clipper de la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA), que estará efectuándose en junio de 2022, resalta: «Si podemos tomar muestras directamente del interior de Europa, podremos ver con mayor claridad si tiene los ingredientes para la vida».

Europa
Europa. Foto: internet.

Por último, te dejamos algunos datos interesantes de Europa, para que la vayas conociendo mejor:

  • Europa es la sexta luna en la distancia del planeta Júpiter y su cuarto satélite más grande.
  • Europa tarda tres días y medio en recorrer la órbita de Júpiter, a una distancia media de 416 900 millas (670 900 kilómetros).
  • Posiblemente existe el doble de agua líquida en Europa de la que existe en la Tierra.
  • Esta luna fue descubierta en enero de 1610, por el astrónomo italiano Galileo Galilei.
  • Las áreas más oscuras en la superficie de Europa son indicativas de microbios y vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s