Durante la rueda de prensa a la que asistimos varios medios nacionales de comunicación con los directivos de Bosch México, nos platicaron acerca de sus planes de crecimiento y expansión en la ciudad de Guadalajara (Jalisco), también sobre los proyectos tecnológicos que han venido desarrollando en sus oficinas aquí en México. Y nos recordaron que Bosch apuesta mucho por el talento mexicano, cree en él. Es por eso que muchas de sus vacantes se ofertan para todos los niveles de experiencia, sin importar la escolaridad. Lo importante aquí es la ética profesional.
En el caso de los candidatos escogidos para trabajar en Bosch que no poseen estudios universitarios (que sólo han cursado secundaria o preparatoria) o que están desempleados, la empresa les ofrece un programa de formación dual que consiste en que durante determinado período de tiempo los postulantes se capaciten en algún área en específico de su elección, para que posteriormente puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus puestos de trabajo dentro de la compañía.
Adicionalmente, la empresa alemana ofrece becas para estudiantes de escasos recursos y para aquellos talentos con ideas innovadoras, con el propósito de que puedan salir adelante y logren ver concretada su propuesta científica o tecnológica (como ocurre en los Retos BOSCH de Campus Party México y Talent Land).
Acerca de los planes de expansión de la empresa, sus nuevas oficinas estarán ubicadas en el complejo comercial de Plaza Sania (avenida Juan Palomar y Arias, esquina con avenida Ignacio L. Vallarta), y su meta para este año es crecer a mil asociados en Guadalajara. Este complejo contará con un espacio de trabajo en equipo (co-working) llamado Centraal que promete tener una infraestructura al más puro estilo de las empresas de Silicon Valley.
Así que ya no hay pretexto para no tener trabajo —al menos con ellos—. Para consultar las vacantes que actualmente ofrece la empresa, da clic en este enlace.
¡No olvides seguirme en Twitter! @_ArCiGo