La tarde del viernes 27 de abril de 2018 tres bancos en México sufrieron intentos de ciberataques, por lo cual otras instituciones financieras del país tomaron medidas de contingencia con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI); medidas que controlan y regulan más el uso de la herramienta, ganando así mucha mayor seguridad a costa de una lentitud en el sistema (la diferencia de velocidad no es mucha pero se puede llegar a notar en las transacciones que se realicen).
Estos tres bancos que fueron víctimas de un intento de ciberataque reportaron incidentes mientras operaban con la herramienta SPEI. Recurrireron entonces al acceso de sus redes bajo esquemas de contingencia. Banorte, uno de los afectados, restableció su servicio esa misma tarde, según confirmó mediante su cuenta oficial de Twitter. Las otras dos instituciones que también sufrieron de este intento de ataque son Banamex y Banjército.
Al parecer, el ataque realizado por los cibercriminales se trató de uno muy conocido denominado denegación de servicio distribuido (distributed denial of service, DDoS), que es cuando una gran cantidad de sistemas atacan un objetivo único, provocando así la denegación de servicio para los usuarios del sistema afectado, que entra en una sobrecarga de peticiones al servidor, lo que hace que el proceso a realizar por algún usuario legítimo se tarde excesivamente o simplemente no lo deje realizarlo.
Aunque los delincuentes no afectaron ni vulneraron las cuentas de los usuarios o a los bancos, sí lograron que las operaciones se efectuaran más lento. Según expertos en ciberseguridad, se predice que los bancos serán blanco de ataques de forma más frecuente, algo que no es de sorprender ya que, a lo largo de la historia, las instituciones financieras siempre son las que más sufren de este tipo de asaltos.
2 comentarios en “Bancos de México, blancos de ciberataque”