Wang Zhenyi combatió normas sexistas en ciencia y arte

Durante la primera etapa de la  Dinastía Qing (ch’ing) que gobernó China desde el siglo XVII hasta el XX las mujeres no tenían derechos legales ni recibían educación fuera de las tareas domésticas y femeninas. Sin embargo Wang Zhenyi, nacida en 1768, se las arregló para convertirse en matemática, astrónoma, escritora y poeta, además de dominar varias artes marciales y el tiro con arco.

Todo esto sólo  con la ayuda de su padre y abuelo, eruditos de la época, y la lectura de libros de su biblioteca familiar, ya que no recibió educación reglada alguna.

Massive_Zhenyi_deck.psd.jpgInició sus estudios de los números y los astros a la edad de 16 años, por su cuenta y ayudada por textos tradicionales chinos y clásicos europeos. Sus días los pasaría en la biblioteca familiar, en vista de que no podía recibir una educación formal. Sin embargo, sí llegó a desempeñarse como maestra para jóvenes. Algo jamás visto en China para ese momento.

Casada a los 25 años  Wang Zhenyi alcanzó fama como poeta y llegó incluso a dar clase a estudiantes varones, algo inaudito en la China de la época.

Durante su carrera explicó y calculó el movimiento de los equinoccios y estudió los eclipses lunares, que también divulgó en artículos populares al igual que el teorema de Pitágoras y otros elementos geométricos.

Escribió 12 libros de astronomía y matemáticas incluyendo en sus libros de texto sobre cálculo nuevos métodos sencillos para facilitar la comprensión a sus estudiantes. Viajó mucho lo cuál le proporcionó inspiración literaria: escribió hasta 13 libros de poesía.

fig3_wz.jpgSu trabajo literario es considerado inusualmente directo, con continuas referencias a la desigualdad que se vivía en la época y el trato misógino del que era objeto por sus colegas académicos. Lamentablemente, mucho de su trabajo se ha perdido. Lo poco que aún se conserva nos muestra a una científica compleja y única.

Zhenyi murió a los 29 años con su ferviente creencia en la igualdad de género y en el derecho de toda mujer a instruirse, ideas que expresaba a través de su poesía.

En 2004, la Unión Internacional de Astronomía honró su memoria al colocarle su nombre a un cráter de Venus.
Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s