Esa mujer interesante que es Barbara McClintock

74FB66FA-1ADF-4085-AAEB-EAD28A6671B1_cx0_cy5_cw0_w1023_r1_s.jpgBarbara McClintock es bárbara… y no solo por el hecho de llamarse así sino porque también fue Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

Estudiante de ciencias que se especializó en la genética, McClintock hizo avances durante la década de los 20 del siglo pasado al estar observando los cambios de cromosomas en el maíz.

Desarrolló técnicas para visualizar los cromosomas del maíz, exponiendo una teoría de recombinación genética en mezclas de los granos de maíz durante la meiosis, en las que existe un intercambio de información entre los cromosomas.

Estadounidense nacida en Connecticut, esta mujer fue una devota de la ciencia, que muchas veces fue dejada de lado o ignorada cada que ella presentaba sus hallazgos o algún otro tipo de investigación.

El científico Sewall Wright, quien estuvo a cargo de evaluar sus descubrimientos de genética en maíz comentó que ella no comprendía las matemáticas usadas para este descubrimiento, mientras que Joshua Lederberg, también científico genético, se preguntó si era «una lunática o una genio«.

barbara_mcclintock_1902-1992

Siempre una entusiasta colaboradora, a pesar de ser ignorada gran parte de las veces, escribió en 1973:

«al paso de los años he visto difícil, si no imposible, cambiar las opiniones de otros en su asunción tácita cuando, por experiencias únicas, he visto que no se pude. Esto se hizo dolorosamente evidente en mis intentos de convencer a los genetistas, en los años 50, que las acciones de los genes debían y podían ser controladas. Ahora es igualmente doloso reconocer la fijación de las asunciones que muchas personas tienen acerca de controlar la naturaleza de controlar los elementos en el maíz y las forman en las que operan. Uno debe esperar el momento para un cambio conceptual».

Además de haber sido una ganadora del Nobel, logró otros galardones, como lo son:

  • El Premio Académico de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias en 1947;
  • La Medalla Nacional de Ciencia otorgada por Richard Nixon en 1970;
  • El Premio Albert Lasker por Investigación Básica Médica en 1981;
  • El Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia en 1982, entre otros.

Fuente:

https://profiles.nlm.nih.gov/LL/B/B/N/T/_/llbbnt.pdf
https://web.archive.org/web/20100407210652/http://www.mbl.edu/publications/women_mcclintock.html
http://www.nobel.se/medicine/laureates/1983/mcclintock-autobio.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s