Por: Esaú García
Si tú eres de las personas que llevan una vida digital, presta atención que esto te va a interesar.
Desde hace algunos años la mayoría de las personas se han dado a la tarea de publicar en sus redes sociales momentos de su vida ya sean situaciones de amor, fiestas, cumpleaños, entre otros. En dichas publicaciones narran, de manera breve el acontecimiento llevado a cabo acompañado de fotografías, y en ocasiones, hasta ubicación.
Hay casos en los cuales la mayoría de los jóvenes (por lo general) solo lo hace para difundir ciertos logros o lugar visitado, pero, ¿se han puesto a pensar cuántas personas lo ven?, ¿a quiénes les puede ser útil?, ¿qué uso se le puede dar?
Existen personas maliciosas navegando en Internet con el único fin de obtener información como; nombre, domicilio, edad, gustos, familiares, amigos, entre otros, y todos estos datos son brindados de la manera más fácil a ese tipo de personajes para secuestros o extorsiones, por mencionar algunos hechos.
Todos creen saber y conocer del tema, incluso hasta se siente que llega a ser enfadoso, pero detenerte un instante a pensar lo que vas a publicar antes de hacerlo podría impedir pasar un pésimo e irreversible momento.
Esperamos que de hoy en adelante se tome conciencia de todo lo que se publica en redes sociales, por ello, te dejaremos algunas recomendaciones:
- Ajusta las medidas de privacidad en todas tus cuentas.
- ¿Se puede publicar cualquier tipo de información? Sí, pero se deben de aprovechar las configuraciones brindadas por las redes sociales para tener el control de quienes pueden ver los perfiles y su contenido.
- Evita publicar todo lo que haces en el trascurso del día, cualquiera que esté atento podría saber tus gustos, tiempo que pasas en familia, escuela o trabajo.
- Si sales a cierto lugar y lo vas a publicar, no pongas la ubicación porque en caso de un secuestro los criminales sabrían a donde ir exactamente.
- Hay un sin fin de enlaces maliciosos en artículos que navegan por Internet, no los abras y compartas si no estás seguro de su procedencia.
- Si por parte de una compañía te hablan para solicitar información confidencial, haz caso omiso.
- Se constante al cambiar de contraseñas y evita que estas contengan fechas, nombres e iniciales.
- Por último, deja de aceptar y agregar a personas que no conozcas en la vida real a tus perfiles.
«Nada es cien por ciento seguro, está en nosotros que sea lo más seguro posible.»