Eclipse solar 21 de Agosto 2017

Por: Idalid Avila

El próximo 21 de agosto del año en curso, seremos testigos de un bello fenómeno: un eclipse solar. Será total en la mayoría de ciudades de Estados Unidos, mientras que en México será parcial y logrará tener una duración aproximada de 3 minutos.

Primero que nada, ¿qué es un eclipse solar?

Un eclipse es un fenómeno que ocurre cuando un cuerpo celeste oculta total o parcialmente un astro al haberse interpuesto entre otro. Por ende, un eclipse solar consiste en la interpolación de la Luna entre el Sol y la Tierra y ocurren únicamente cuando la Luna está en fase de Luna Nueva.

eclipse_de_sol_etapas
Fases de un eclipse solar

Un eclipse tiene 3 tipos:

  • Eclipse total .- Es cuando la Luna cubre totalmente al Sol. En este tipo puede observarse primero la cromosfera, que es la zona más externa del Sol, junto con la corona solar y las protuberancias.
  • Eclipse anular .- Se observa un anillo de luz, que es producido porque el Sol y la Luna (ésta siendo de menor tamaño que el Sol) se encuentran alineados.
  • Eclipse parcial .- Sucede cuando la Luna pasa por el camino del Sol de forma que no alcanza a cubrirlo. En este tipo no se puede ver la corona ni la cromosfera.
Sin título.png
Tipos de eclipse

La NASA ha aportado un par de consejos sobre cómo poder visualizar el eclipse:

  1. Nunca verlo directamente sin protección en los ojos.
  2. Buscar un lugar abierto, con buena visibilidad al cielo.
  3. Si usas lentes tienen que ser especializados para ver el eclipse, de lo contrario no son seguros y podrías dañar tu vista.
  4. Si usas telescopio o binoculares, asegúrate de que tengan una lente especial con filtro solar.
  5. En caso de que no, puedes ir a un observatorio en tu ciudad o cercano a ella para apreciar el eclipse de forma segura.
  6. Si no hay algún observatorio cercano a tu ciudad, la NASA ofrece una transmisión en vivo desde el siguiente link: Eclipse solar en vivo, NASA

En México, no ha sido visible un eclipse parcial desde el 23 de Octubre del 2014 y uno total desde el 11 de Julio de 1991. Se tiene previsto que en el 2024 habrá un eclipse total visible en México.

A continuación, les dejamos horarios para poder ver el eclipse en México:

20622221_827213467448260_3814374282696215675_n 20621937_827213470781593_5933983502962503276_n

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s