La física y las matemáticas han estado presentes durante prácticamente toda la historia de la humanidad; y con base en ellas hemos intentado descubrir, resolver y crear nuevas cosas. Los descubrimientos que se han obtenido gracias a científicos que otorgaron su tiempo para estudiar y intentar de comprender el porque de ciertas cosas y las leyes de Kepler fueron una de ellas.
Te preguntarás, ¿y cómo comenzó todo ésto? Nace prácticamente de un debate que se mantuvo por un tiempo, donde el tema era el tipo de movimiento que los planetas hacían. En esta controversia estuvieron envueltos filósofos de de gran índole como lo fue: Platón y Aristóteles; dónde ellos defendían que la tierra era el centro del universo y todo giraba alrededor de ellos.
Además se encontraban opositores, cómo lo fue Galileo, quien decía que el Sol era el centro del Universo y los demás giraba a su alrededor. Tú dirás: ¡pero ya sabemos que no es así! y bla bla… Si, ya sabes que no es así y todo gracias a ellos. Entonces un día llegó Kepler como ayudante de Brahe quien ya llevaba tiempo viendo y estudiando esto. Y con base en los datos recabados, dijo Kepler: a ver, si utilizando círculos no podemos encontrar una medida que se ajuste bien, entonces hay que utilizar elipses y es aquí donde nacen las leyes de Kepler.

La primera ley de Kepler: nombrada ley de las órbitas, comenzó con quitarle la razón a copérnico, sobre qué las órbitas debian ser circulares, dijo: tengo estudios y pruebas que elimina tu teoría, donde las órbitas son elipses y no como tú decías. En esta ley él creó una fórmula con la cual puedes calcular la excentricidad de una elipse.
La segunda ley de Kepler: nombra ley de las áreas, nos proporciona información para poder calcular la velocidad con la que se mueve un planeta y, a medida de que se acerque al sol su velocidad, debe aumentar. Más que nada aquí lo más complicado fue crear el análisis para poder moldear la fórmula y de ahí en adelante solo aplicar calculo.
La tercera ley de Kepler: nombrada ley de periodos, nos muestra la relación con el tiempo, con el que un planeta da una vuelta al sol. En esta lo utilizo usando los radios medios. Apartir de estás leyes Newton formuló la ley de gravitación universal. En fin esas leyes estudian los movimientos de los planetas, asteroides, cometas y todo los que se mueva.
Aunque parezca fácil, sabes que en realidad no lo es, así que sin esto yo creo que no hubiéramos avanzado tanto en lo espacial y astronómico, porqué no tendríamos conocimiento alguno de todo esto que es sumamente impresionante.