Foto realizada por Fabian Grohs, ubicada en Unsplash.

¿Qué es la programación?

Durante los últimos años se ha popularizado la enseñanza y difusión del movimiento STEM. Bastante gente ha empezado a interesarse en conocer y aplicar toda la tecnología que está en nuestras manos. Uno de los aspectos más comunes dentro de este movimiento es que cualquier interesado puede publicar aplicaciones para las diferentes plataformas móviles, incluso ganando dinero con ello. Muchos se preguntan cómo es que se crea todo esto, y la respuesta es saber programar en alguna herramienta.

Pero ¿qué es la programación?

La programación, dentro del ámbito de las ciencias computacionales y la ingeniería de software, es un proceso utilizado para la resolución de problemas por medio de una computadora. Esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: es como enseñarle a un bebé a ir a la tienda por un refresco, pero que tenemos que explicarle desde lo más fundamental, como caminar, o qué es una tienda, o qué es un refresco.

Fuente: Shutterstock

El objetivo de la programación es la resolución de una necesidad de manera clara (que pueda ser entendible y de fácil mantenimiento), eficiente (que tarde el menos tiempo posible), correcta (que resuelva la necesidad o problema planteado el algoritmo) y portable (que pueda ejecutarse en un equipo diferente del que se desarrolló).

La resolución de estos problemas es por medio del desarrollo de un algoritmo (que es una secuencia de reglas e instrucciones que describen el cómo llegar a la solución de un problema) que se pasa a la computadora por medio de un lenguaje de programación (medio por la cual se pasa el algoritmo a la computadora) y que lo puede interpretar por medio de un software, una tarea o una aplicación. Los lenguajes de programación se pueden clasificar de diversas maneras:

  • De cómo lo puede interpretar una máquina: bajo (código binario), medio (que depende el modelo de la máquina con la que se trabaja, como el lenguaje ensamblador) o alto nivel (que cualquier máquina lo podrá ejecutar, como Java o C#).
  • De cómo trabaja el lenguaje (llamado paradigma): (orientado a objetos, estructurado, orientados al problema, declarativos).
  • Los que se enfocan en un uso en específico, como programación web (PHP, JavaScript) o utilizada para inteligencia artificial (como el lenguaje R).
  • De en qué momento aparecieron, clasificándose de primera a quinta generación.
  • Si es interpretado (requiere de un intérprete para trabajar, como PHP) o compilado (que al ser compilado el programa puede trabajar en la máquina sin necesidad de un intérprete, como ADA).

El programar se puede considerar una ciencia, ya que consta de un conjunto de conocimientos verificables, una técnica, porque sigue reglas y procedimientos dependiendo del lenguaje o plataforma utilizada, y un arte, pues puede dar como resultado un producto artístico, como lo es un videojuego. Es un área de las ciencias de la computación que requiere mucha dedicación y disciplina, pero que está al alcance de todos.

Si se desea aprender a programar y no se tiene ningún conocimiento previo, code.org es una organización sin fines de lucro que provee de herramientas para que cualquiera pueda crear su primer programa. Además, se puede recurrir de ayuda de organizaciones, como CoderDojo. En verdad, vale la pena, ya que permite comprender un poco más el cómo funciona toda la tecnología que nos rodea actualmente.

Y, quién sabe. Quizás puedas lograr crear una revolución dentro de este campo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s