¿Que es la filosofía de la ciencia?

¡Ey! ¿Que tal? ¿Sabías que la filosofía es sumamente importante en todos los aspectos? Y está presente en muchos temas, cómo la ciencia; esta misma es llamada filosofía de la ciencia. Te preguntarás: ¿cómo influye?, ¿es importante?, ¿que tiene que ver una con otra? Bueno aquí intentaremos dar una explicación de ello, para que formules tus propias respuestas a las preguntas que te surgan.

La filosofía de la ciencia es la que relaciona e investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica, esto nos dice que se tiene que razonar y cuestionar lo que se está investigando, buscar si es capaz la ciencia de poder dar una respuesta o demostración e incluso el cambio de cosas que ya estaban propuestas. La filosofía te da una tipo base para que la ciencia se forme.

La filosofía de la ciencia, se expandió y sigue expandiéndose de una manera muy rápida, y su expansión comenzó cuando consideró el proceso de producción de conocimiento en sus diversos aspectos. Fue tanto el interés que se reconoció su desarrollo en los métodos y los objetivos de las investigaciones.

Esas bases son las preguntas, la curiosidad, el razonamiento, logica, necesidad, análisis y muchas cosas más que dan soporte a la ciencia. El empírismo lógico se suele considerar como una derivación de la filosofía de la ciencia, estos surguen del empírismo y la lógica, que eran el origen de la filosofía analítica.

Esta misma se ha vuelto sumamente importante en las pasadas, nuevas y futuras investigaciónes, porque no solo cambió la manera de investigar, si no la manera de ver las cosas hasta un cierto punto, la filosofía de la ciencia se ha formándo de herramientas, convirtiéndola en la adecuada para las investigaciones de la ciencia.

Algunos percusores de esta filosofía fueron: Aristóteles, René Descartes, Francis Bacon, Auguste Conté, Ernst Mach, Pierre Duhem, algunos árabes y civilizaciones occidentales. Ellos aportaron cosas importantes para su desarrollo, la mayoría de ellos guiados por el conocimiento empírico, que es una de las bases de esta misma. Al igual la lógica que es la otra base de la filosofía de la ciencia.

Analizando la historia desde sus comienzos o primeros rastros, hasta la lo que puede tracender aún y, lo importante que se está volviendo, sin duda alguna se podría decir que su formación ha sido de las más importante para poder continuar descubriendo, investigando y aumentar nuestro conocimiento.

Pará complementar este tema te invito a ver el siguiente video:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s