Mecánica cuántica, dos palabras que al instante nos dicen que la cosa será dificíl de digerir. Y no seré yo quien diga que la mecánica cuántica es tan digerible como un pan, porque pensando la cosa en profundidad, no lo es.
Pero aún así, saltándonos los detalles técnicos y matemáticos, podemos hablar de esta rama tan fascinante de la física para que al menos podamos masticar. Así podemos maravillarnos de todos los fenómenos increíbles de los más pequeño, uno de esos es del entrelazamiento cuántico, una cosa que, increíble y romántico, son adjetivos que se quedan cortos para describirlo.
Un acto de guerra
Justo después de la revolución cuántica, los físicos estaban divididos en 2 bandos, uno que era fanático de la Interpretación de Copenhague, que tomaba por extraños y ciertos los fenómenos, no era necesario entenderlos, para ellos era suficiente que funcionara, como mayor ejemplo, tenemos a Niels Bohr. Por otra parte, había quienes creían que en realidad, estos fenómenos extraños eran vistos porque la teoría cuántica estaba incompleta, como principal ejemplo esta Albert Einstein.
Albert Einstein y Niels Bohr mantuvieron rivalidad profesional durante décadas, y uno de los intentos mas populares de Einstein para encontrar el fallo en la Mecánica Cuántica fué la paradoja Einstein-Podolsky-Rosen. Esta paradoja, fue publicada en un artículo en 1935 por Albert Einstein y 2 de sus colaboradores, Boris Podolsky y Natan Rosen, el nombre viene de sus apellidos.

La acción fantasmal a distancia
El artículo proponía, en términos mas sencillos, esta situación:
Imaginemos que tenemos una manzana, esta manzana es roja y verde a la vez, está en superposición cuántica. A la vez, tenemos otra manzana que está en superposición y es roja y verde a la vez. Estas 2 manzanas están entrelazadas, es decir, si una es roja la otra es verde, son complementarias.

Digamos que mandamos una de esas manzanas cuánticas a una colonia en Alpha Centauri, por lo que viaja varios años luz de distancia, la otra manzana se queda en la tierra. Ahora, queremos saber cual es el color de una manzana para comerla, por lo que medimos su color y resulta que era verde. En ese mismo momento, los humanos en Alpha Centauri pueden saber que la manzana de la tierra es de color roja.
Esto segun el equipo de Einstein es imposible, porque esa información está viajando mas rápido que la luz, pero, en realidad estaba equivocado. Resulta que no hay nada físico viajando mas rápido que la velocidad de la luz, por lo que no tiene nada de malo.
El Entrelazamiento Cuántico
Esto provocó controversia. Al poco tiempo, un científico muy conocido, Erwin Schrödinger publicó un artículo donde hizo referencia a este fenómeno, llamándolo «Entrelazamiento Cuántico«, aunque Einstein seguía llamándolo «Acción fantasmal a distancia«.

Resulta que esto sucede cuando 2 partículas se complementan, como en las capas de un átomo que ambos electrones tienen spin complementario. Es en ese momento en el que ambas partículas dejan de ser sistemas independientes uno del otro, y ambas partículas, se vuelven un mismo sistema. Realmente, cuando medimos el color de una manzana, estamos midiendo el sistema completo, por lo que la función de onda que mantiene en superposición a ambas manzanas colapsa en ambas manzanas.
El entrelazamiento cuántico es raro, incómodo y extraño, cosa que admitió el mismo Niels Bohr, pero es algo que sucede, y también es algo que se usa con apoyo de un canal que se podría llamar «clásico» para la computación cuántica.