El impacto ecológico de las mascotas

¿Existe un costo ecológico por tener una mascota? Sí, y probablemente sea mucho más significativo de lo que la mayoría de las personas creen.

Mascotas. Fuente

Tener una mascota es una de las mejores experiencias de la vida, por todo lo que conlleva: alimentarlos, cuidarlos, jugar con ellos, etc. Incluso tenemos beneficios de tener una que van desde físicos, psicológicos hasta sociales, pero no todo es de color de rosa, también existen riesgos y acciones que producen un gran impacto ecológico.

Costo ecológico

Los costos ecológicos se definen como el impacto directo en la vida silvestre nativa a través de la depredación, transmisión de enfermedades, competencia y perturbaciones ambientales.

Impacto directo a la vida silvestre (depredación, enfermedades y perturbación). Fuentes I, II, III.

Existe el impacto de manera indirecta por medio de la huella de carbono que las mascotas crean mediante las dietas. La liberación accidental y la propagación de mascotas a entornos naturales, pueden resultar en el desplazamiento, disminución de la población y la extinción de especies nativas.

Impacto indirecto a la vida silvestre (comida-huella de carbono y liberación en entornos naturales). Fuentes I, II.

Estos costos se pueden minimizar e incluso revertir mediante prácticas responsables de cuidar una mascota (ejemplo, tenerlas dentro de la casa o salir con ellas con correa).

Depredación por las mascotas

De los tipos de mascotas, los gatos y perros (principalmente salvajes pero también los domésticos), han contribuido en gran manera la extinción de especies de animales (63 gatos; 11 perros) en el mundo, aún en la actualidad amenazan a cientos de especies.

Para que nos demos una idea de la magnitud (valores en promedio):

  • En los Estados Unidos los gatos matan de 1.300-4.000 millones de aves, 6.300-22.300 millones de mamíferos. 258-822 millones de reptiles y 99-299 millones de anfibios al año.
  • En Reino Unido los gatos matan más de 275 millones de presas al año.
  • En Canadá los gatos matan entre 100-350 millones de aves por año.
  • En Australia los animales domésticos matan 377 millones de aves, 649 millones de reptiles.
  • En los Países Bajos los gatos depredan 141 millones de animales al año.
  • En Polonia los animales de granjas matan 136 millones de aves y 583 millones de mamíferos.
Depredación por mascotas (principalmente por gatos, aves, reptiles, anfibios). Fuentes I, II, III.

Todas estas estadísticas de mortalidad de especies nativas son anuales y aún así hay personas que sienten que los gatos y perros deberían vagar libremente.

Mis mascotas nunca matarían/han matado nada

Para ser sinceros, si su mascota está fuera de su control, es muy probable que se encuentre causando algún tipo de daño. Pero no es su culpa, es lo que hacen de forma natural.

Varios estudios han demostrado que solo la presencia de algún tipo de depredador (perro, gato, etc), puede estresar a especies locales. Por ejemplo, el pasear perros en una área boscosa (donde esta prohibido pasearlos) condujo a una reducción del 35% de la diversidad de aves y en un 41% la abundancia de las mismas.

Es por eso que cuando damos una vuelta/paseo debemos de cuidarlos que no afecten a otros animales, ni que los molesten, para no provocar impactos consecuentes.

Animales domésticos afectando animales en su hábitat. Fuente

Tampoco nos debemos de cerrar a solo peces, anfibios y reptiles como mascotas, porque las regulaciones de estas mascotas están mal, son obtenidas ilegalmente, comercio ilegal y si no se quiere tener después son desechadas de una mal manera y afectan de una mayor manera los ecosistemas.

Alimentos para mascotas

Para que nos demos una idea, hay entre 150 y 200 millones de perros y gatos en los Estados Unidos. En consecuencia hay que preparar mucha comida.

Esto significa que crean una significativa huella de carbono, sorprendentemente consumen el alimento para 62 millones de personas y producen 64 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (metano y óxido nitroso).

¿ No podemos tener mascotas?

¡Claro que si podemos tener! Pero debemos educar y regular el tener una mascota. Tener una mascota nos lleva a tener muchos beneficios para la salud física y mental, así como fomentar la responsabilidad.

Educar, amar y cuidado de las mascotas. Fuente

Esto significa que no debemos abrir las puertas y dejar que los animales domésticos salgan sin supervisión, o pasearlos sin tener cuidado de los demás animales. Inclusive denunciar la posesión/venta ilegal de mascotas.

Los costos ecológicos de tener una mascota son considerables y diversos. Por lo que es esencial que nos tomemos estos problemas de manera seria, responsabilizarnos e intentar disminuir los impactos al medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s