Diferentes tipos de ADN

En 1962, James Watson y Francis Crick recibieron un nobel por proponer la estructura de doble hélice del ADN. A raíz de este descubrimiento se ha podido estudiar más a fondo esta molécula, y se ha descubierto que su estructura puede cambiar bajo ciertas condiciones. También se han encontrado diferentes modelos y clasificaciones acorde a su genoma en bacterias y virus

¿Qué es el ADN?

Todos los seres vivos (animales, plantas, hongos y bacterias) tenemos una molécula llamada ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como ADN, la cual es la responsable de almacenar y transmitir hereditariamente la información genética, así como de partcipar en la producción de proteínas.

De acuerdo a su forma, el ADN se clasifica en tres tipos:

  • ADN-B: Se trata de una doble hélice, y es el descubierto por Watson y Crick. Es el tipo de ADN más común y se encuentra en condiciones fisiológicas normales.
  • ADN-A: Es una doble hélice, similar al ADN-B, pero más ancho y con vueltas más cortas. Cuando las condiciones son extremas, por ejemplo, cuando la humedad en el medio en el que se encuentra es menor al 75%, el ADN toma esta forma para protegerse. Esta estructura aún no se ha encontrado in vivo
  • ADN-Z: A diferencia de los dos anteriores, su doble hélice se enrolla hacia la izquierda (entonces se dice que es levógiro) y en un patrón en zigzag. Se piensa que juega un papel en la regulación genética.
De izquierda a derecha: ADN-A, ADN-B y ADN-Z. Vía: Wikipedia

El ADN en bacterias

Las bacterias tienen un ADN circular, cerrado, y de doble cadena en donde se almacena su información genética, el cuál está contenido en un cromosoma bacteriano. Además de este cromosoma, muchas bacterias poseen ADN extracromosómico, el cual también es circular y cerrado y se encuentra en una estructura llamada plásmido.

Los plásmidos le otorgan a la bacteria ventajas genéticas, como la resistencia a antibióticos. Estos plásmidos pueden ser transmitidos de una bacteria a otra mediante la conjugación. Este proceso consiste en la transmisión de información genética de una bacteria a otra mediante contacto directo.

Las bacterias, a diferencia de otros seres vivos, no tienen un núcleo bien definido, por lo que su ADN se encuentra disperso en su citoplasma. Vía: NIH

ADN en virus

Los virus pueden clasificarse de diferentes maneras. Una de ellas es la clasificación de Baltimore, la cual consiste en separar a los virus en 7 grupos de acuerdo a su forma de sintetizar mARN (necesario para la producción de proteínas) y su tipo de genoma (es decir, si tiene ADN o ARN).

De estos 7 grupos, 4 de ellos tienen un genoma de ARN, mientras que el de los otros 3 restantes es de ADN. Estos son:

  • Grupo I. ADN bicatenario: Tienen ADN de doble cadena, mediante el cual replican su genoma. Entre los virus de este grupo se encuentran el virus de la varicela, el virus del papiloma humano y el virus del herpes simple. En ocasiones, estos virus pueden inducir la división celular en las células hospedadoras, por eso que algunos virus de este tipo están relacionados con el cáncer.
  • Grupo II. ADN monocatenario: Su ADN es una cadena sencilla. Cuando el virus entra en contacto con una célula, esta cadena se transforma en una doble cadena, logrando así replicarse. Un ejemplo de virus perteneciente a este grupo es el Parvovirus V19 humano
  • Grupo VII. ADN bicatenario retrotránscrito:  Estos virus utilizan una proteína llamada transcriptasa reversa, la cual obtiene una molécula de ADN bicatenario a partir de una molécula de ARN monocatenario. El virus causante de la hepatitis B pertenece a este grupo  
virusADN
Ilustración de los virus de cada grupo y sus cadenas de ADN Vía: Genotipia

Un comentario en “Diferentes tipos de ADN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s