¡Rinocerontazo!

¿Recuerdan la Era de Hielo? ¿La primera? Syd el perezoso es uno de los personajes donde la comedia se centra, pero antes de todos los gags y cosas divertidas que le imprime Carlos Espejel, y al momento de encontrarse con Manny el Mamut, hace enojar a una pareja de rinocerontes que lo único que quieren es comérselo o aplanarlo.

Los rinocerontes son mamíferos que todos conocemos: grises, pesados y con un cuerno prominente que los hacen uno de los animales más reconocibles del planeta. Entre otras características del rinoceronte es el peso (entre 800 y 1400 kilogramos), su vista limitada y sus hábitos alimenticios nocturnos, que es el momento en que van a buscar su sustento.

Estos animales aparecieron en el planeta hace 34 millones de años. Y, aunque actualmente el rinoceronte ha evolucionado de las primeras especies ubicadas en el periodo eoceno* de la Era Terciaria, los especialistas han encontrado una nueva especie de rinoceronte que habitó China.

¿Qué hay que saber de estos rinocerontes prehistóricos?

Catalogado con el nombre científico de paraceratherium linxiaense, esta especie de rinoceronte era una maravilla de la época: en primera, ¿te imaginas un rinoceronte enorme? Los hubo, así eran varias de las especies vistas del eoceno en adelante. Y te estoy hablando, amigo lector, de una altura considerable: 7 metros. ¡Qué tal!

Representación artística del paraceratherium linxiaense.
Imagen: https://www.ngenespanol.com/

Otras cosas que el equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de China, ubicada en la ciudad de Beijing, trajo a la luz con sus estudios, es que esta especie de rinoceronte tenía otros rasgos que son igual de interesantes:

«El rinoceronte gigante no tiene cuerno y parece más un caballo que un rinoceronte. Su cabeza puede alcanzar una altura de 7 metros para hojear las hojas de las copas de los árboles».

Deng Tao**, coautor del estudio presentado en la revista «Communications Biology«

¿Dónde es que vivían?

Aunque ya se sabe que China es el sitio que puede considerarse como la cuna de esta especie del mamífero, en realidad el mamífero se trasladó a varias partes del Asia, como lo son Paquistán y el Tíbet.

Un rinoceronte así de grande ya no existe, desafortunadamente, pero sin duda, si hubiese continuado hasta nuestros días sería algo digno de ver. ¿Qué opinas de este hallazgo? ¡Escríbenos y comparte tus ideas con nosotros!

Relacionado a este artículo

*El Eoceno, una división de la escala temporal geológica, es una época geológica de la Tierra, la segunda del período Paleógeno en la Era Cenozoica. Comprende el tiempo entre el final del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) y el principio del Oligoceno (hace 33,9 ± 0,1 millones de años).

Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno.

Las aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo. Además, la especie de serpiente más grande que ha existido data del Eoceno, y se produjo una gran expansión y diversificación de las hormigas. La Antártida comenzó la época rodeada de bosques tropicales, y lo finalizó con la aparición de los primeros casquetes polares. Existen multitud de yacimientos paleontológicos en diversos lugares del mundo que confirman estos hechos, como el sitio fosilífero de Messel, en Alemania, o la Formación Green River, en Norteamérica.

**Deng Tao es un profesor e investigador de la Academia China de Ciencias, con enfoque a la paleontología. Sus investigaciones se centran en los mamíferos de finales del Cenozoico, la estratografía terrestre y cambios en el medio ambiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s