¿Cómo y cuándo cosechar?

Existen numerosas razones por las cuales deberías tener tu propio huerto en casa, entre ellas destacan: el disfrutar de alimentos frescos y el ahorro económico que implica el auto consumo de tus plantas, así como una mejora en tus hábitos alimenticios; trayendo consigo una vida más sana y natural, pues conocerás en su totalidad, la procedencia de tus alimentos.

Huerto vertical en macetas. Imagen: https://www.landuum.com/tendencias/huerto-en-macetas/

Si te es atractiva la idea y quieres saber cómo y qué necesitas para comenzar ¡sigue leyendo que aquí te lo cuento!

Lo primero que debes considerar es el espacio que posees y la cantidad de luz solar que incide sobre el mismo, de esta manera podrás determinar qué tipo de planta te conviene cultivar. Un error muy común que se comete es, subestimar el espacio que necesitará tu arbolito.

Principalmente por la razón anterior (el espacio), me enfocaré en el cultivo de hortalizas, grupo en el que se encuentran las legumbres y las verduras pero no están incluidas ni las frutas o los cereales.

Puedes crear tu huerto con macetas, se recomienda que cuenten con una profundidad de entre 20 y 40 cm, esto para que las raíces puedan desarrollarse bien. Para ello, sería conveniente reciclar materiales que tengas en casa, como botellas de plástico vacías, por supuesto las latas y recipientes de vidrio también son buena opción, ¡decoralos a tu gusto!

huerto-urbano-jardin-vertical
Puedes construir macetas con botellas de plástico vacías. Imagen: https://blog.oxfamintermon.org/como-hacer-un-huerto-en-casa-con-poco-espacio/

Una pregunta que a menudo se hacen las personas es, ¿cuándo es el mejor tiempo para sembrar? En la siguiente tabla se muestran las fechas recomendadas para hacer la siembra, trasplante y recolecta de tus plantas.

La siembra se refiere a realizar la germinación en un semillero, en vez de directamente colocar las semillas en el lugar definitivo del huerto. Con esto se consigue una mayor probabilidad de éxito.

Pero no te preocupes, también los puedes construir con materiales reciclados, de hecho, cualquier contenedor relativamente impermeable, de al menos 5-6 cm de profundidad, es útil. Como ejemplo están las hueveras, vasos de yogurt, botellas de plástico, los tubos de cartón del papel de baño, ¡e incluso las cáscaras de huevo!

Por su parte, el trasplante es cuando las nuevas plantas germinadas tienen varias hojas verdaderas (sin ser cotiledones) y su altura sea superior a la del envase. Para hacerlo, basta con que humedezcas las raíces y, de esa forma, el brote saldrá del semillero más fácilmente.

Finalmente, la cosecha es literalmente ver los frutos de tu trabajo, por lo que es de suma importancia saber en qué momento recolectarlos.

El siguiente sitio proporciona qué sembrar según el mes del año en el que lo efectúes, así como la fecha respectiva a recolectar: https://www.ecoagricultor.com/calendario-de-siembra/

Espero que esta pequeña guía haya sido de ayuda y te motives a iniciar tu propio huerto, pues considero que cultivar tus alimentos te hace más consciente sobre el proceso que conllevan. Por eso, fomentemos una cultura ecológica y sostenible, actuemos en el presente pensando en el futuro. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s